París, Francia. Hablando en una reunión del Foro de Vulnerabilidad Climática, el canciller costarricense Manuel González dejó claro el mensaje del país: ante la amenaza implacable del cambio climático, todos los esfuerzos deben enfocarse en el proceso de la negociación multilateral hacia un acuerdo global.

“Grandes o pequeños, todos ustedes son como Costa Rica: no tienen un ejército para defender sus fronteras contra el cambio climático“, dijo el canciller.

González habló en una sesión junto con representantes de los países más vulnerables del mundo, como Filipinas, Bután, Afganistán y el estado insular de Tuvalú. Ante este foro, el canciller recordó que la mejor decisión que pueden tomar ahora los países es apostar por el proceso internacional, una metáfora que relaciona este proceso con la decisión de Costa Rica de prescindir de su ejército y confiar en el derecho internacional.

“Esto significa que estamos todos a merced del la habilidad colectiva que tenga el sistema internacional que mantenerse al paso del cambio climático. Es hora de que hagamos justo eso”, apuntó el ministro.

Desde hoy hasta el 11 de diciembre, representantes de 195 países negociarán en París, buscando el camino hacia un acuerdo global y legalmente vinculante (es decir, que todos quienes lo firmen estén obligados a cumplirlo) que permita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta.

En las afueras del centro donde se realizará la conferencia climática, los organizadores colocaron las banderas de todos los 195 países miembros de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático.

En las afueras del centro donde se realizará la conferencia climática, los organizadores colocaron las banderas de todos los 195 países miembros de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático.

(Créditos: DIego Arguedas Ortiz)

La ciencia determina que el calentamiento del planeta no puede sobrepasar los 2°C sobre la temperatura promedio de finales del siglo XIX (1850 a 1900). Según la última medición oficial, realizada hace unos años, ya habíamos calentado el planeta en 0.85°C, aunque reportes más recientes hablan de hasta 1°C.

Durante el primer día de la 21° Conferencia Climática (COP21, en la jerga de Naciones Unidas), líderes de todo el mundo expusieron su visión sobre cómo enfocar la lucha climática global.

Ojo al Clima