Los manglares tienen atractivo visual y son albergues de una altísima biodiversidad de peces, moluscos, mamíferos, entre otros. Por esta razón, son destinos llamativos para el ecoturismo. También son núcleos de producción de alimento para las poblaciones locales.
Además, los manglares son recursos esenciales para la mitigación del cambio climático. De acuerdo con Miguel Cifuentes, especialista en mitigación del cambio climático del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), los manglares pueden secuestrar hasta cinco veces más carbono que cualquier bosque terrestre.
Los manglares son ecosistemas con capacidad de barrera, ya que ayudan a disminuir los efectos negativos de las tormentas, el aumento del nivel del mar, fomentan la regulación de inundaciones, erosión, entre otros.
Desafortunadamente, Cifuentes manifiesta que cada vez es más frecuente la acumulación de desechos físicos y químicos en los manglares. “Todos los manglares, de manera creciente, en mayor o menor medida, son afectados por la acumulación de basura”, agrega.
¿Cómo se ven afectados los manglares por la contaminación?
El intercambio de flujos de agua salada y dulce en la interfaz marino-costera es un factor determinante para el balance del ecosistema. Si tenemos factores exógenos, acumulación de basura o materia orgánica en demasía, podríamos intuir que se van a dar alteraciones en estos flujos hidrológicos y que podría también tener alguna alteración en el funcionamiento de los manglares.
¿Qué ocurre cuando muere un manglar?
Cuando un manglar muere o se degrada inicia un proceso de reactivación de la descomposición. Este proceso trae como consecuencia la emisión de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera.
De esta manera, el efecto positivo para el medioambiente que generan los manglares sanos se contraría, ya que la emisión de estos gases de efecto invernadero provoca un efecto negativo sobre la dinámica del cambio climático.
Asimismo, un manglar muerto pierde su capacidad ecológica de regular procesos, como el control de inundaciones, de servir como barrera de manejadas de huracanes al nivel del mar, y va a perder estabilidad física y podría irse aumentando la tasa de erosión de la costa.
Al perder esta franja de protección natural que proveen los manglares, también podríamos estar viendo otros efectos, como inundaciones marino-costeras que van a afectar a poblaciones, viviendas, estructuras, carreteras, entre otras.
Los manglares se relacionan con la estabilidad de los medios de vida de las poblaciones marino-costeras, ya que son recursos de provisión de alimentos y pesquerías. (Foto: Michelle Soto).
(Créditos: )
La contaminación de los ríos y las costas es una amenaza tanto para la vida vegetal y silvestre como para los seres humanos. De acuerdo con Ellian Villalobos, fundador y presidente de Green Wolf Costa Rica, algunas consecuencias que pueden afectar directamente a todas las personas son:
- La contaminación del recurso hídrico.
- Desbordamientos de ríos por la cantidad de residuos, situación que ocurre de manera muy seguida en la GAM. La proximidad de la época lluviosa puede ser un agravante de esta situación.
- Propagación de enfermedades por medio de las aguas.