Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en Costa Rica han aumentado en un 9,5% desde el 2007: el año en que el entonces presidente Óscar Arias lanzó la meta de convertir al país en carbono neutral para el 2021.

Así se desprende de las estimaciones de la Comisión Europea, generados a partir del programa EDGAR, que produce una base de datos internacional de Datos de Emisiones para la Investigación Atmosférica Global.

Las estimaciones más recientes, disponibles desde 1970 hasta el 2016, muestran que en las últimas cinco décadas el país ha multiplicado sus emisiones de dióxido de carbono wwcasi seis veces.

Así, hoy cada costarricense genera más dióxido de carbono al año que un guatemalteco, un salvadoreño, un hondureño o un nicaragüense.

Costa Rica es hoy el tercer país centroamericano con más emisiones per cápita por año. A la fecha, cada habitante genera cerca del equivalente de dos toneladas de dióxido de carbono al año.

Ojo al Clima