14 municipalidades del país harán inventario de sus emisiones y, con esto, podrían identificar con mayor facilidad cómo bajar su huella de carbono.

Los gobiernos locales fueron seleccionados, de entre más de 50 municipalidades postulantes, para participar de la categoría cantonal del Programa País de Carbono Neutralidad.

En este programa –organizado por el Ministerio de Ambiente, la cooperación internacional alemana, el Banco Mundial y la Fundación Costa Rica-Estados Unidos– la municipalidades recibirán acompañamiento técnico para contar sus emisiones y realizar un plan para reducirlas.

Las municipalidades seleccionadas son Osa, Pérez Zeledón, Santa Cruz, Cañas, Nicoya, Oreamuno, Cartago, San Ramón, Goicoechea, Montes de Oca, Parrita, Quepos, San Carlos y Pococí.

De acuerdo con la directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Andrea Meza, esta iniciativa sería importante para lograr reducir las emisiones del país, ya que las municipalidades tienen mayor capacidad de acción en ciertos temas.

“La capacidad de incidencia (de los gobiernos locales) en el ordenamiento territorial, la movilidad urbana eléctrica y la gestión integral de los residuos los vuelve piezas claves”, .aseguró Meza a través de un comunicado oficial.

Algunos de los sectores que se toman en cuenta para contabilizar las emisiones del cantón son transporte, residuos, agricultura, almacenamiento de energía y otros usos del suelo.

Esta es la segunda vez que se realiza esta iniciativa. En la ocasión anterior, las municipalidades de San José, Golfito, Monteverde, Desamparados, La Unión y Belén realizaron sus inventarios de gases contaminantes. 

En esa ocasión, Belén fue el cantón con la mayor huella de carbono por habitante, siendo cinco veces mayor a la del cantón de San José y equivalente a la huella por habitante de Rusia.

De acuerdo con la directora ejecutiva del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), Marcela Guerrero, esta iniciativa le permite al país llevar los acuerdos internacionales para reducir emisiones a las comunidades.

“La elaboración del Inventario de Gases de Efecto Invernadero será una de estas acciones que debemos seguir impulsando a nivel local”, concluyó Guerrero.

Ojo al Clima