Estudiantes colegiales, grupos religiosos, académicas… Estos no son sus “manifestantes” tradicionales, pero justo se trata de eso. Alrededor del mundo, personas de todos los grupos sociales y económico se lanzaron este viernes a las calles para exigirle a sus gobernantes tomarse en serio la crisis climática.

La manifestaciones se enmarcan en la Movilización Mundial por el Clima, una jornada en que millones de jóvenes  (y otras personas conscientes de la crisis) marcharán en todo el mundo para exigir el final de la era de los combustibles fósiles.

En Costa Rica, un grupo de jóvenes llegará el viernes 20 de setiembre a las 4:30pm frente a Casa Presidencial, para exigirle al presidente Carlos Alvarado que declare una crisis climática vía decreto. Alejandro Durán estará cubriendo desde Zapote. Puede encontrar más información en este enlace.

Nuestro periodista Sebastián Rodríguez está en Nueva York en la marcha climática de esa ciudad, que sirve de antesala a la reunión de líderes globales que tomará lugar allí la próxima semana.

3:45 pm – Greta en Nueva York

Luego de unas horas de marcha por la ciudad, la gente se organizó alrededor del Battery Park, al sur de la isla de Manhattan, para escuchar a la activista sueca Greta Thunberg.

La activista sueca Greta Thunberg habló ante miles de personas en Battery Park, Nueva York.

(Créditos: Sebastián Rodríguez)

“Vamos a hacer todo lo que podamos para evitar que esta crisis empeore, aun si eso significa faltar a clases o al trabajo, porque esto es más importante. ¿Por qué habríamos de estudiar para un futuro que nos están arrebatando?”, dijo Greta ante la multitud.

11:50 am – las voces latinas

Las marchas climáticas también están empezando a calentar en América Latina. Desde La Paz, en Bolivia, salió una manifestación que exige acciones concretas por los incendios forestales que afectaron a ese país el mes pasado.

En Nueva York se habla también en español y nuestro colega Sebastián Rodríguez habló con una indígena ecuatoriana que llegó allá para participar en la jornada mundial de la juventud, que se celebrará mañana sábado. Ella se suma a la huelga porque “casa está en llamas”.

 

11:00 am – actualizaciones alrededor del mundo

Las manifestaciones empezaron en Australia cuando América Latina todavía estaba dormida y han ido avanzando hacia el oeste: India y Pakistán, el continente africano, las principales ciudades de Europa…

Miles de personas se manifestaron en la ciudad pakistaní de Lahore.

(Créditos: )

Las calles están saturadas en varias ciudades del mundo y el metro en Nueva York está a reventar, dice nuestro colega Sebastián Rodríguez.

Ojo al Clima