El Fondo Verde del Clima donó ₡1.637 millones a Costa Rica para que sus municipalidades se adapten a los impactos del cambio climático.

Así lo dio a conocer la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, este 11 de octubre desde la Conferencia de Inversión Privada para el Clima, celebrada en Corea del Sur.

Según indicó Dobles en un comunicado, este fondo será destinado al régimen municipal y buscará financiar proyectos de adaptación al cambio climático en los gobiernos locales.

“Concretamos esta donación por parte del Fondo Verde del Clima para los cantones costarricenses con mayor grado de vulnerabilidad a los fenómenos climatológicos”, aseguró la primera dama.

El Fondo Verde suele trabajar con préstamos con bajos intereses, pero, según las autoridades del gobierno, estos fondos se consiguieron en forma de una donación sin intereses.

De acuerdo con el director del Fondo Verde, Javier Manzanares, esta es la primera contribución que hace esta organización en Centroamérica para un plan de adaptación al cambio climático.

“Tiene un alcance más allá de las comunidades. En este caso tenemos un efecto de implementación a nivel nacional al tratarse de acciones del plan nacional de adaptación al cambio climático”, agregó Manzanares.

Estos fondos se ejecutarán bajo los lineamientos de la reciente Política Nacional de Adaptación, la cual busca fortalecer sectores clave como el de salud, infraestructura y agro.

Además en el 2015, la Política Nacional de Gestión de Riesgo incorpora la adaptación al cambio climático como un punto importante para disminuir la vulnerabilidad de las comunidades.

Ahora, el gobierno asegura que se harán estudios para seleccionar a las municipalidades con mayor necesidad de adaptarse, con una prioridad a las regiones costeras y fronterizas.

Ojo al Clima