Ninguna acción es pequeña. Tampoco se es demasiado chiquito para cambiar el mundo. Esa esa lección que más de 300 niños y niñas dieron cuando abrazaron el reto de convertirse en guardianes de la naturaleza.
“Mi reto guardián” es una iniciativa que invitó a la población infantil con edades entre los 4 y los 12 años a mostrar “su creatividad y participación activa con miras a realizar acciones concretas para transformar su hogar, nuestro país y, a la vez, contribuir a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas”.
Debido a la pandemia, se instó asumir los retos donde todo gran cambio debe iniciar: la casa. Por ello, chicos y chicas de todo el país participaron en dibujo artístico y escritura (en la categoría creativa), así como reciclaje, compostaje, huerta en casa y ahorro de agua (en la categoría activa).
Desde el 20 de abril hasta el 17 de mayo, ellos y ellas enviaron fotografías y videos donde explicaron sus acciones. Estos materiales se publicaron en las redes sociales del Movimiento Guardianes de la Naturaleza, coordinador del proyecto.
“Mi reto guardián” contó con el apoyo del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Voz de Guanacaste, Ecoins, Milenio Tres y Eva Bristol – diseño gráfico.
RETO HUERTA
Keila Yaritza Nájera Rojas. Territorio indígena Ujarrás, Buenos Aires de Puntarenas. 6 años.
(Créditos: )
Sharick Cordero Matamoros. Las Delicias de Nicoya. 8 años.
(Créditos: )
RETO RECICLAJE
Daniel Barquero Araya. Oreamuno de Cartago. 8 años.
(Créditos: )
RETO AHORRO DE AGUA
Karla Valeria Hurtado. San Carlos. 10 años.
(Créditos: )
RETO COMPOSTAJE
Brianna Espinoza Gullock. Bagaces de Guanacaste. 6 años.
(Créditos: )