Los efectos del cambio climático

¿Dónde nos dolerá más el calentamiento global?

Cambios ahora y cambios que vendrán

La evidencia indica que actualmente estamos viendo el impacto del cambio climático en prácticamente todos los ecosistemas, con efectos que van desde la salud hasta los incendios forestales. Los científicos procuran analizar los cambios observados e intentan determinar si el cambio climático los causó o no. Esto se conoce como la “atribución” del efecto.

Algunos de los efectos que los científicos predijeron en el pasado están ocurriendo y el más evidente es el aumento en temperatura con mayores concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera. Otros impactos incluyen la pérdida de hielo, el aumento en nivel del mar y cambios en patrones de nieves y olas de calor. Estos y otros impactos observados se detallaron en la sección de Evidencia.

Los científicos concluyeron que, aunque detengamos las emisiones ahora mismo, el planeta todavía se calentará cerca de 0.5°C, provocando todavía mayores cambios en el planeta. Dependerá de nuestras emisiones presentes y futuras el impacto que haya después de ese punto, pero también las condiciones geográficas y socioeconómicas de cada región serán cruciales para entender los efectos del cambio climático

 

Impactos en algunos sectores claves

Acceso al agua

Crédito: UK DFID

El cambio climático limitará el acceso al agua durante el siglo XXI especialmente en zonas tropicales, al mismo tiempo que aumentará la población y la demanda de agua. Esto tendrá efectos en cadena sobre la seguridad alimentaria, la productividad agrícola y la salud humana, especialmente en regiones actualmente problemáticas como el Medio Oriente, el Sureste de Asia y África del Este.

Zonas costeras

Crédito: Wade Fairley / World Fish

Las zonas costeras son particularmente sensibles a tres elementos relacionados con el cambio climático: el nivel del mar, el calentamiento de los océanos y su acidificación. Por la forma del planeta, cualquier aumento en el nivel del mar será un 20% mayor en los trópicos.

Océanos

Crédito: US National Park Service

Aparte del calentamiento global, uno de las consecuencias más serias del cambio climático es la acidificación de los océanos por el dióxido de carbono que se disuelve en el agua. ¿Qué implica esto? Esto tendrá (y está teniendo actualmente) efectos muy negativos para los corales, que son sustento de muchas especies y funcionan como escudo ante marejadas o tormentas. El impacto en pesquerías y comunidades costeras también sería notorio.

Agricultura y ganadería

Crédito: CIAT / Neil Palmer

El aumento en las temperaturas y los cambios en lluvias y aguas subterráneas afectarán negativamente la mayoría de los productos agrícolas. Los principales cultivos (arroz, maíz y trigo) tendrán impactos negativos en zonas tropicales y templadas si los países no adaptan sus sistemas. Todos los aspectos de la seguridad alimentaria están amenazados, incluyendo la estabilidad de los precios y de las cosechas.

Salud

Crédito: Banco Mundial

Aunque el cambio climático no es una enfermedad o un virus, tiene un severo impacto en nuestra salud a través de factores que afecta más directamente, como el acceso a aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y una vivienda segura. Muchas enfermedades como las diarreas, la malnutrición, la malaria y el dengue, son muy sensibles al clima y se harían más graves conforme el planeta hace su clima más variable.

Biodiversidad

Crédito: CIFOR

La biodiversidad terrestre está fuertemente ligada a las condiciones climáticas: según la temperatura, precicipitación y humedad de una zona, así se desarrollan los ecosistemas y las especies. El aumento de temperaturas y los cambios climáticos globales afectan actualmente a millones de especies y han provocado extinciones en masa, desplazamientos forzados y alteración de ecosistemas nicho.

Pobreza

Crédito: Matt Hintsa

Por su precario acceso a agua potable, servicios de salud, vivienda digna y alimentos de calidad, las comunidades más pobres están más expuestas ante el cambio climático. Más que un factor nuevo, el cambio climático empeorará sus problemas actuales y complicará acceder a una mejor calidad de vida. Esto tendrá un especial impacto en zonas conflictivas, poblaciones migrantes y comunidades costeras.

Zonas urbanas

Crédito: BBC World Services

Más de la mitad de la población global vive en áreas urbanas y ahí están concentradas las principales actividades económicas del planeta. Los impactos varían desde tormentas, aumento del nivel del mar y olas de calor hasta efectos sobre la salud, la infraestructura y el acceso al agua. Naturalmente, estos impactos los sufren peor quienes viven en comunidades marginales e informales.

Zonas rurales

Crédito: CIAT / Neil Palmer

Las zonas rurales todavía albergan a 70% del mundo en desarrollo y durante el siglo XXI experimentarán cambios importantes, con menores índices de pobreza y menos proporción de las familias dependiendo de la agricultura. Los impactos variarán entre regiones, pero en cada país urgen acciones claras para reducir riesgos futuros y prever los casos más extremos.

¿Qué Pasará en el 2100?

Al considerar qué clase de planeta queremos dejarle a las futuras generaciones, la pregunta clave es si le dejamos uno habitable o uno inhóspito. Para mantener el planeta en condiciones aptas para la vida humana, el único camino es reducir las emisiones desde ahora y mantenerlas bajas o nulas.

Escenarios de Emisiones

Emisiones Altas

El ritmo actual de emisiones se mantiene y para el 2050, tenemos 108% más de gases de efecto invernadero que los que teníamos en 2010. Mucho ecosistemas críticos se verán profundamente deteriorados.

Emisiones Bajas

En este escenario, las emisiones mundiales empiezan a bajar a partir del 2020, bajando 66% por debajo del nivel que teníamos en 2010. Aun con este ambicioso camino, tendríamos fuertes impactos planetarios.

Temperatura

Emisiones Altas

El planeta se calentará unos 4°C sobre el promedio de finales del siglo XIX, potenciando las oleada de calor: aquellos eventos extremos que ahora ocurren cada 20 años, ocurrirán cada década en algunas zonas y hasta anualmente en otras.

Emisiones Bajas

Las temperaturas globales no aumentarán más de 2°C (con respecto a finales del siglo XIX), pero los cambios en temperatura no serán uniformes. El calentamiento será peor en el Ártico, lo cual es problemático: ahí están las principales reservas de mantos de hielo sobre Groenlandia y el oceáno Ártico.

Mares y Océanos

Emisiones Altas

Al captar una parte importante de la energía planetaria, las capas superiores del océano se calentarán hasta 3°C en promedio y aumentrán unos 75 centímetros, en comparación con los niveles actuales.

Emisiones Bajas

Los océanos se calentarán, como el resto del planeta, alcanzando un aumento de temperatura de 1°C y una elevación del nivel del mar de 45 centímetros, ambos comparados con los registros actuales.

Glaciares y hielo ártico

Emisiones Altas

Para el año 2100, la extensión promedio en invierno (en febrero) sería 34% menor que su nivel cerca del año 2000. Además, es muy probable que el hielo ártico desaparezca totalmente durante el verano e incluso es probable que esto ocurra antes del 2050.

Emisiones Bajas

Comparado con su nivel cerca del año 2000, la extensión del hielo ártico en invierno (en febrero) disminuirá un 8% para el 2100. Aunque la cantidad de hielo se reducirá para el verano (cuando usualmente el Ártico tiene menor cobertura) las aguas nunca quedarán totalmente descubiertas.

Acceso al agua

Emisiones Altas

En comparación con la década de 1980, un 38% más de la población proyectada a nivel mundial enfrentará una reducción en el acceso a fuentes renovables de agua. Esto aumentará la competición, especialmente en zonas áridas, subtropicales y las regiones en conflicto.

Emisiones Bajas

El acceso al agua afectará particularmente a las regiones subtropicales. En comparación con la década de los 80, un 24% más de la población mundial experimentará faltantes de agua en 2080.

Ojo al Clima
Suscríbase a nuestro boletín!

Suscríbase a nuestro boletín!

Únase a nuestro boletín informativo para obtener las noticias y actualizaciones más recientes de Ojo al Clima.

Gracias por suscribirse!