Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al agua potable
La mitad del dinero gastado en todo el mundo en la compra de agua embotellada, cuyas ventas se han disparado en las últimas décadas, sería suficiente para garantizar el acceso universal al agua potable, según un estudio de Naciones Unidas recientemente publicado....
Financiamiento se enfocará en áreas marinas protegidas y economía azul Fondo Azul alcanza los $9,25 millones para implementar acciones de la meta 30×30
La conferencia Our Ocean, organizada recientemente por el gobierno de Panamá, sirvió de escenario para anunciar a los nuevos donantes del Fondo Azul, una iniciativa conjunta del gobierno de Costa Rica, Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS) y Re:Wild, la cual tiene...
La idea radical de Plinio el Viejo de catalogar el conocimiento
Este año se cumplen 2.000 años del nacimiento del autor romano de la primera enciclopedia natural. Por Tom Siegfried / Traducido al español por Debbie Ponchner Entre los logros del antiguo Imperio Romano que siguen siendo aclamados hoy en día, los historiadores...
La administración Biden aprueba controvertido proyecto petrolífero en Alaska
El Gobierno estadounidense aprobó este lunes 13 de marzo de 2023 un importante proyecto petrolífero en el norte de Alaska de la empresa estadounidense ConocoPhillips, anunció el Departamento del Interior, encargado de los terrenos federales en Estados Unidos, a pesar...
Más del 60% de la población de Vanuatu vive a menos de un kilómetro de la costa, lo cual pone a las personas en gran riesgo debido al incremento del nivel del mar.
(Créditos: Seiji Seiji / Unsplash)
Se busca que la Corte de La Haya se pronuncie sobre el tema climático Apoyo de Naciones Unidas a solicitud sobre cambio climático de Vanuatu se conocerá este 29 de marzo
Con el objetivo de que se apruebe la solicitud ante la Corte Internacional de Justicia, más de 110 países -entre ellos Costa Rica- han adelantado su apoyo a la iniciativa.
El cambio climático está alterando la química del vino
El aumento de temperaturas, los incendios forestales y el clima impredecible amenazan con perturbar el delicado proceso que subyace en los vinos más preciados. Científicos y productores están innovando para mantenerse un paso adelante.
Bosques: ecosistemas amenazados del planeta
Los bosques del planeta enfrentan amenazas comunes, relacionadas con el calentamiento global, la explotación económica y la deforestación. Los bosques cubren unos 4.000 millones de hectáreas, algo menos de un tercio de las tierras emergidas, según un informe publicado...
De los blogs
Una ciudad verde requiere reglas de arborización y espacios verdes
Motivos para conservar la biodiversidad urbana
El espacio verde urbano es aún más importante en una pandemia
2021: una fecha clave para el transporte tico
Hacia un acuerdo para alta mar: un océano saludable para un planeta sostenible
¿Qué es calentamiento global?
Calentamiento global usualmente se refiere al calentamiento del planeta en el largo plazo. La temperatura global muestra un claro aumento desde finales del siglo XIX, con mayor intensidad a partir de 1970; la Tierra ha experimentado un calentamiento de su atmósfera y sus océanos, lo que provoca reacciones en cadena en todo el planeta. Ese amplio rango de cambios que ocurren a nivel global se conoce como cambio climático.
Últimas Noticias
Desde su producción y a lo largo de sus ciclo de vida, el plástico contribuye al cambio climático. La mayoría de las opciones de agua embotellada privilegian este material.
(Créditos: Jonathan Chng / Unsplash )
Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al agua potable
La mitad del dinero gastado en todo el mundo en la compra de agua embotellada, cuyas ventas se han disparado en las últimas décadas, sería suficiente para garantizar el acceso universal al agua potable, según un estudio de Naciones Unidas recientemente publicado....
Limitar el calentamiento global a 1,5°C es uno de los objetivos del Acuerdo de París.
(Créditos: Kiara Worth / UNFCC)
Del AR6 del IPCC al GTS del Acuerdo de París: Se requiere una reducción drástica de las emisiones y las medidas actuales no son suficientes
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) cerró hoy su sexto ciclo de evaluación (conocido como AR6) declarando que “las actividades humanas, principalmente a través de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), han...
Más del 60% de la población de Vanuatu vive a menos de un kilómetro de la costa, lo cual pone a las personas en gran riesgo debido al incremento del nivel del mar.
(Créditos: Seiji Seiji / Unsplash)
Se busca que la Corte de La Haya se pronuncie sobre el tema climático Apoyo de Naciones Unidas a solicitud sobre cambio climático de Vanuatu se conocerá este 29 de marzo
Con el objetivo de que se apruebe la solicitud ante la Corte Internacional de Justicia, más de 110 países -entre ellos Costa Rica- han adelantado su apoyo a la iniciativa.
Un racimo de uvas en el viñedo experimental de Oakville en el Valle de Napa, California. Los expertos en viticultura allí y en otros lugares están probando nuevas prácticas de cultivo para hacer que las uvas para vino sean más resistentes al cambio climático.
(Créditos: KATARINA ZIMMER)
El cambio climático está alterando la química del vino
El aumento de temperaturas, los incendios forestales y el clima impredecible amenazan con perturbar el delicado proceso que subyace en los vinos más preciados. Científicos y productores están innovando para mantenerse un paso adelante.
Los bosques proveen una serie de servicios ambientales como materia prima para medicamentos, polarizadores y controladores de plagas, secuestro de carbono y agua limpia, entre otros. (Foto: Nina Cordero)
(Créditos: Nina Cordero)
Bosques: ecosistemas amenazados del planeta
Los bosques del planeta enfrentan amenazas comunes, relacionadas con el calentamiento global, la explotación económica y la deforestación. Los bosques cubren unos 4.000 millones de hectáreas, algo menos de un tercio de las tierras emergidas, según un informe publicado...
El 92% del territorio de Costa Rica es marino. El país alberga el 3,5% de las especies marinas reportadas a nivel mundial, incluyendo 85 endémicas.
(Créditos: ACRXS / MINAE)
Financiamiento se enfocará en áreas marinas protegidas y economía azul Fondo Azul alcanza los $9,25 millones para implementar acciones de la meta 30×30
La conferencia Our Ocean, organizada recientemente por el gobierno de Panamá, sirvió de escenario para anunciar a los nuevos donantes del Fondo Azul, una iniciativa conjunta del gobierno de Costa Rica, Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS) y Re:Wild, la cual tiene...
Un códice de pergamino de la Historia naturalis de la década de 1450 muestra a Plinio el Viejo trabajando en su ambicioso catálogo de los conocimientos existentes sobre el mundo natural. Escrita en el siglo I, la obra de 37 volúmenes es considerada como la primera enciclopedia científica.
(Créditos: THE BRITISH LIBRARY / HARLEY 2677 F.1)
La idea radical de Plinio el Viejo de catalogar el conocimiento
Este año se cumplen 2.000 años del nacimiento del autor romano de la primera enciclopedia natural. Por Tom Siegfried / Traducido al español por Debbie Ponchner Entre los logros del antiguo Imperio Romano que siguen siendo aclamados hoy en día, los historiadores...
Greenpeace se sumó a los grupos que instan al presidente Joe Biden a decir no al proyecto de perforación ártica de ConocoPhillips.
(Créditos: Christian Åslund / Greenpeace)
La administración Biden aprueba controvertido proyecto petrolífero en Alaska
El Gobierno estadounidense aprobó este lunes 13 de marzo de 2023 un importante proyecto petrolífero en el norte de Alaska de la empresa estadounidense ConocoPhillips, anunció el Departamento del Interior, encargado de los terrenos federales en Estados Unidos, a pesar...
El Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos, Sultan Ahmed al-Jaber, participó en CERAWeek que reunió a políticos y empresarios de la energía en Houston, Texas (Estados Unidos) del 6 al 10 de marzo de 2023.
(Créditos: MARK FELIX / AFP)
Tras cierre de CERAWeek en Houston, Texas (Estados Unidos) La descarbonización, una maratón en la que algunos corren y otros ni caminan
En teoría, todos están de acuerdo con reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero para los países emergentes, este deseo colisiona con sus necesidades de recuperación y desarrollo económico, impulsadas aún por una industria de combustibles fósiles....
Decenas de grupos y comunidades organizan actividades culturales, conversatorios, jornadas de limpieza en ríos y quebradas con el fin de promover el involucramiento ciudadano en el cuido, protección y uso positivo de su río más cercano.
(Créditos: Río Urbano)
Actividad se realizará el domingo 12 de marzo Vuelve ‘Picnic en el Río’ tras tres años de ausencia
Una propuesta de actividad recreativa que promueve la reflexión, el disfrute y el involucramiento ciudadano en el cuido, protección y uso positivo del río más cercano.
El mangle de la aldea Barra Sarstún, en el municipio de Livingston, departamento de Puerto Barrios, Guatemala, les provee a los pescadores diversos servicios y beneficios ambientales.
(Créditos: Lucy Calderón)
Ecosistema de manglar: un ancla de vida para comunidades costeras del Caribe de Guatemala
Pescadores artesanales de las aldeas San Juan y Barra Sarstún, en el Atlántico guatemalteco, se capacitan y participan activamente en la conservación, restauración y monitoreo de mangle.
La producción de hidrógeno verde a gran escala se plantea como una alternativa para disminuir el uso de combustibles fósiles en las próximas décadas. América Latina tiene grandes ventajas para posicionarse en esta nueva industria y ya tiene varios proyectos en camino.
(Créditos: KNOWABLE MAGAZINE)
América Latina abre la puerta al hidrógeno verde
En anticipación de la futura demanda, hay varios proyectos en marcha en la región para producir esta fuente de energía limpia.
Actualmente, el 1% de la altamar se encuentra bajo algún régimen de protección.
(Créditos: Georg Eiermann / Unsplash)
Tras 15 años de negociación Países acuerdan proteger la altamar
El pasado sábado 4 de marzo de 2023, los países miembros de Naciones Unidas acordaron el primer tratado internacional que protegerá la altamar, es decir, el territorio marítimo que está más allá de las jurisdicciones nacionales. “El barco ha llegado a la costa”, dijo...
Tortuga baula desovando en playa Grande, en el Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste.
(Créditos: Katiana Murillo / LatinClima)
Cambio climático, contaminación y pesca incidental en el Pacífico amenazan a la tortuga marina más grande del mundo
Principalmente en el Pacífico Oriental Tropical, que va desde México hasta el norte de Perú, la tortuga baula o láud se encuentra en peligro crítico de extinción debido al cambio climático, la pesca incidental y la contaminación. Por Katiana Murillo Es una noche...
Donde se instalan los castores aparecen presas que estos animales construyen y que cambian drásticamente el paisaje. Eso está ocurriendo ahora mismo en el extremo norte del planeta.
(Créditos: Francesco Ungaro / Unsplash)
A medida que el Ártico se calienta, los castores se instalan
Los científicos están tan solo empezando a estudiar el impacto que tienen en la tundra las presas que construyen los castores.