La recolecta de firmas se realizó en dos semanas Más de 1500 organizaciones, empresas e individuos dicen NO a la exploración de gas natural en Costa Rica
Una parte de la ciudadanía costarricense está preocupada por el posible retroceso ambiental que significa que el gobierno lleve a cabo una exploración de gas natural.
El cangrejo azul pone a prueba la resiliencia de comunidades costeras en El Salvador
En El Salvador, las comunidades del Complejo Barra de Santiago llevaron al cangrejo azul al borde de la extinción local y, con él, a parte de su cultura y sustento. Mientras algunos estudios ponen el foco en los impactos de su disminución en el manglar y las poblaciones que allí viven, otros apuntan a su relación con la migración de personas desde las costas.
Un alarmante número de aves están en peligro
Los abundantes datos sobre el estado mundial de nuestros amigos emplumados presentan muchas malas noticias, pero también algunos puntos positivos. Los investigadores saben mejor que nunca cómo ayudar a las aves amenazadas, y hay éxitos notables en su conservación.
Edwin Castellanos es autor del reporte de síntesis del IPCC Hay que invertir más en investigación sobre clima en Centroamérica
El autor del IPCC afirma que la falta de literatura científica sobre si el impacto observado en los países de la región es derivado del cambio climático o de la variabilidad natural del clima impide acceder a fondos internacionales.

El proyecto del tren eléctrico contaba con tramos elevados y movilizaría alrededor de 16.000 pasajeros.
(Créditos: Casa Presidencial)
12 organizaciones representadas por jóvenes se han unido para la petición Juventud costarricense exige información de contribuciones climáticas al gobierno
El objetivo de la solicitud es obtener un mayor conocimiento sobre el avance de los compromisos climáticos que ha asumido Costa Rica en el marco del Acuerdo de París
Tipo de alimentación está relacionada a la edad de la menarquia Inseguridad alimentaria estaría detrás del adelanto de la primera menstruación
Al afectar los cultivos, el cambio climático compromete el acceso a los alimentos tanto en cantidad como en calidad, y sus nutrientes desempeñan un rol relevante en la salud menstrual. Si se presenta malnutrición, en forma de sobrepeso u obesidad, la menarquia pudiera ser precoz.
La equidad menstrual: una variable más a contemplar en la gestión de riesgo
La inclusión de la equidad menstrual en la acción climática, incluida la gestión de riesgo es un tema novedoso y urgente que interacciona con otros más estructurales que están permeados por la desigualdad.
De los blogs
Una ciudad verde requiere reglas de arborización y espacios verdes
Motivos para conservar la biodiversidad urbana
El espacio verde urbano es aún más importante en una pandemia
2021: una fecha clave para el transporte tico
Hacia un acuerdo para alta mar: un océano saludable para un planeta sostenible
¿Qué es calentamiento global?
Calentamiento global usualmente se refiere al calentamiento del planeta en el largo plazo. La temperatura global muestra un claro aumento desde finales del siglo XIX, con mayor intensidad a partir de 1970; la Tierra ha experimentado un calentamiento de su atmósfera y sus océanos, lo que provoca reacciones en cadena en todo el planeta. Ese amplio rango de cambios que ocurren a nivel global se conoce como cambio climático.
Últimas Noticias

El proyecto del tren eléctrico contaba con tramos elevados y movilizaría alrededor de 16.000 pasajeros.
(Créditos: Casa Presidencial)
12 organizaciones representadas por jóvenes se han unido para la petición Juventud costarricense exige información de contribuciones climáticas al gobierno
El objetivo de la solicitud es obtener un mayor conocimiento sobre el avance de los compromisos climáticos que ha asumido Costa Rica en el marco del Acuerdo de París

Del total de la producción agrícola, el 4,4% de la producción es gracias a las mujeres. Sonia Gómez es una de las productoras que ha apostado por prácticas sostenibles en su finca La Sanita, ubicada en Tierra Blanca de Cartago.
(Créditos: Miriet Abrego Zúñiga)
Esfuerzo conjunto del INAMU y MINAE Nuevo plan le da perspectiva de género a la acción climática
No se trata sólo fomentar los emprendimientos verdes y azules liderados por mujeres, este esfuerzo debe venir concatenado con el acceso al financiamiento y a la asistencia técnica. “Muchas mujeres tienen sus productos, sus ideas de negocios, pero carecen de las...

No existe edad para la educación menstrual. Mario Brenes participó con su hija, Leah Brenes, en el primer Festival de la Menstruación realizado en Alajuela.
(Créditos: Mayela López)
Tipo de alimentación está relacionada a la edad de la menarquia Inseguridad alimentaria estaría detrás del adelanto de la primera menstruación
Al afectar los cultivos, el cambio climático compromete el acceso a los alimentos tanto en cantidad como en calidad, y sus nutrientes desempeñan un rol relevante en la salud menstrual. Si se presenta malnutrición, en forma de sobrepeso u obesidad, la menarquia pudiera ser precoz.

Durante el primer Festival de la Menstruación se recolectaron toallas sanitarias para donarlas a cárceles, centros educativos, puntos de atención a población migrante, entre otros.
(Créditos: Mayela López)
La equidad menstrual: una variable más a contemplar en la gestión de riesgo
La inclusión de la equidad menstrual en la acción climática, incluida la gestión de riesgo es un tema novedoso y urgente que interacciona con otros más estructurales que están permeados por la desigualdad.

La Contraloría de la República ya ha advertido de los peligros de las actividades petroleras, debido a que podría resultar en activos varados y pérdidas para los costarricenses.
(Créditos: Malopez 21 / Wikicommons)
La recolecta de firmas se realizó en dos semanas Más de 1500 organizaciones, empresas e individuos dicen NO a la exploración de gas natural en Costa Rica
Una parte de la ciudadanía costarricense está preocupada por el posible retroceso ambiental que significa que el gobierno lleve a cabo una exploración de gas natural.

Las comunidades de Barra de Santiago se han organizado en grupos locales de aprovechamiento sostenible para extraer cangrejo azul respetando la talla mínima.
(Créditos: Evelyn Vargas Carmona)
El cangrejo azul pone a prueba la resiliencia de comunidades costeras en El Salvador
En El Salvador, las comunidades del Complejo Barra de Santiago llevaron al cangrejo azul al borde de la extinción local y, con él, a parte de su cultura y sustento. Mientras algunos estudios ponen el foco en los impactos de su disminución en el manglar y las poblaciones que allí viven, otros apuntan a su relación con la migración de personas desde las costas.

Las aves, con sus diferentes formas, colorido plumaje y fascinantes comportamientos, son un deleite para personas. También están en apuros.
(Créditos: REVISTA KNOWABLE)
Un alarmante número de aves están en peligro
Los abundantes datos sobre el estado mundial de nuestros amigos emplumados presentan muchas malas noticias, pero también algunos puntos positivos. Los investigadores saben mejor que nunca cómo ayudar a las aves amenazadas, y hay éxitos notables en su conservación.

Edwin Castellanos trabajó por 19 años como codirector del Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Asimismo, cuenta con un doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad de Indiana (EE.UU.), donde trabajó el tema de captura de carbono en bosques, y una maestría en Química Analítica de la Universidad Estatal de Michigan (EE.UU.)
(Créditos: Mario Fernández Calderón)
Edwin Castellanos es autor del reporte de síntesis del IPCC Hay que invertir más en investigación sobre clima en Centroamérica
El autor del IPCC afirma que la falta de literatura científica sobre si el impacto observado en los países de la región es derivado del cambio climático o de la variabilidad natural del clima impide acceder a fondos internacionales.

Las personas que laboran al aire libre, como los agricultores, están más expuestos a las olas de calor.
(Créditos: Miriet Abrego Zúñiga)
La importancia de saber cuánto calor puede soportar el ser humano
Ante los récords de temperatura en todo el mundo es imprescindible anticipar los límites de calor y humedad que puede soportar el cuerpo humano. El término científico internacional para medir esa capacidad de resistencia es la "temperatura de globo y bulbo húmedo...

Debido al viento, el humo de los incendios forestales puede extenderse por kilómetros.
(Créditos: Jackie Burton / Pixabay)
Una nueva era de polución atmosférica nace del auge de los incendios forestales
Desde Quebec a la Columbia Británica, pasando por Hawái, Norteamérica se enfrenta a una extraordinaria temporada de incendios forestales, con regiones cercanas y algunas también lejanas cada vez más afectadas por la exposición al humo. Uno de los aspectos que definen...

Los habitantes de Kuwait, en el Golfo Pérsico, se han acostumbrado a veranos con temperaturas que rozan los 50°C.
(Créditos: Brett Jordan / Unsplash)
En un planeta con temperaturas extremas, Kuwait sabe bien de calor sofocante
Suelo pavimentado, altos palmerales, tiendas y terrazas de restaurantes llenas a rebosar: podría tratarse de una avenida ordinaria, pero esta arteria se sitúa en el interior de un centro comercial en Kuwait, uno de los países más calurosos del planeta. El decorado, en...

La ciudad de Phoenix, Arizona (EE.UU), es una de los lugares que se encuentra bajo alerta por calor.
(Créditos: Jared Murray / Unsplash)
En Phoenix, la ola de calor expone aún más la brecha entre ricos y pobres
Melanie Floyd llevó a sus hijos al zoológico de Phoenix en la mañana, cuando las temperaturas en medio de la ola de calor que sofoca la ciudad y buena parte del suroeste de Estados Unidos, aún son soportables. De pie, frente a unas tortugas, restó importancia al...

Copernicus es el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea. Se dedica a observar el planeta y su medio ambiente.
(Créditos: Cortesía de Copernicus)
¿Cómo se establecen los récords diarios de calor en el mundo?
El calor batió nuevos récords diarios mundiales en junio y julio. Los instrumentos que hicieron estas mediciones pueden proporcionar una advertencia temprana de episodios de calor extremo, aunque no son tan precisos como los informes mensuales y anuales de las...

Un hombre busca refrescarse y así contrarrestar el calor. América del Norte, Europa y China han experimentado olas de calor cada vez con más frecuencia en los últimos años como consecuencia del calentamiento provocado por las actividades humanas.
(Créditos: Instant Vantage /Wikicommons Images)
Efecto combinado de El Niño y calentamiento global está subiendo temperaturas El 2023 brinda una muestra del calor que nos espera
En agosto se batieron récords de temperatura en Australia, India y Japón. En Hong Kong, por ejemplo, la población está experimentando el verano más caluroso desde que se tienen registros. La temperatura media en esta ciudad llegó a 29,7°C en julio, mientras que la...

Imagen de satélite de los incendios forestales y humo en Quebec, correspondiente al pasado 28 de junio de 2023.
(Créditos: European Union, Copernicus Sentinel-2 imagery)
Por cada grado que aumenta la temperatura, el tamaño de los incendios se triplica Cambio climático agravó la temporada de incendios forestales en Canadá
El cambio climático provocó que la temporada de incendios se volviera un 50% más intensa desde finales de julio. Estos eventos ahora son siete veces más probable que ocurran.