Proyecto Gente invertirá $2 millones en el impulso de las economías rurales
Proyecto propone un plan de acción en 30 comunidades rurales y costeras para la recuperación y diversificación económica sostenible con el medio ambiente.
Servicios ecosistémicos se derivan de áreas marinas protegidas Proteger el 30% del océano beneficiaría al clima, la biodiversidad y la pesca
En Costa Rica, los investigadores identificaron a la península de Osa y a los montes submarinos alrededor de Isla del Coco como áreas prioritarias cuya protección brindaría resultados en los tres objetivos.
Juan Mayorga, investigador de National Geographic Pristine Seas “Las áreas marinas protegidas son una cuenta de ahorros”
Al proteger ecosistemas que son claves para la dinámica de los océanos, los países están invirtiendo en el bienestar de su población, ya que estos ambientes brindan servicios como pesca, turismo y fijación de carbono.
Cantidad es similar a la emitida por la aviación Pesca de arrastre remueve una gigatonelada de carbono del suelo marino al año
Científicos proponen creación de áreas marinas protegidas para conservar el 3,6% del océano y así reducir el 90% del riesgo de perturbación causado por el arrastre.
El bus Nyuti es el primer bus de hidrógeno de Centroamérica.
(Créditos: Ad Astra Rocket Company Costa Rica)
El hidrógeno verde da sus primeros pasos en América Latina
El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo. Se usa como insumo en la refinación de petróleo, la producción de amoníaco y metanol, y la fabricación de acero, con una demanda de 70 millones de toneladas por año. Pero es casi en su totalidad generado a...
Proyecto beneficiará tanto a productores como a mujeres y jóvenes Zona Norte restaurará 2.300 hectáreas de bosque en sus paisajes agrícolas
El proyecto pretende aumentar la resiliencia al cambio climático y mejorar la condiciones de los ecosistemas, mientras se impulsa la reactivación económica y la generación de más de 300 empleos.
En el marco de la celebración de su 133 aniversario Pronósticos en rutas nacionales: nuevo servicio del IMN para alertar de riesgos como inundaciones y deslizamientos
El nuevo servicio busca ofrecer información preventiva a la población sobre lluvias, deslizamientos e inundaciones en las principales carreteras nacionales y estará disponible a la población a partir de junio.
De los blogs
¿Qué es calentamiento global?
Calentamiento global usualmente se refiere al calentamiento del planeta en el largo plazo. La temperatura global muestra un claro aumento desde finales del siglo XIX, con mayor intensidad a partir de 1970; la Tierra ha experimentado un calentamiento de su atmósfera y sus océanos, lo que provoca reacciones en cadena en todo el planeta. Ese amplio rango de cambios que ocurren a nivel global se conoce como cambio climático.
Últimas Noticias
Autoridades prevén que abril sea el mes más activo a nivel operativo para atención de emergencias, por lo que hacen un llamado a evitar incendios forestales y reportar cualquier eventualidad.
(Créditos: MINAE)
Área es el equivalente a 1.112 canchas de fútbol Incendios forestales reducen a cenizas 794 hectáreas dentro de parques nacionales
Solo un incendio afectó casi 700 hectáreas, esto debido a condiciones de acumulación de vegetación y los fuertes vientos que se presentaron entre el 04 y 05 de marzo en el Parque Nacional Guanacaste.
El bus Nyuti es el primer bus de hidrógeno de Centroamérica.
(Créditos: Ad Astra Rocket Company Costa Rica)
El hidrógeno verde da sus primeros pasos en América Latina
El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo. Se usa como insumo en la refinación de petróleo, la producción de amoníaco y metanol, y la fabricación de acero, con una demanda de 70 millones de toneladas por año. Pero es casi en su totalidad generado a...
Los recursos, por más de 2,3 millones de euros para restaurar más de 2.300 hectáreas, provienen de la Unión Europea y el Ministerio del Medio Ambiente de Alemania a través del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA.
(Créditos: Miriet Abrego Zuñiga)
Proyecto beneficiará tanto a productores como a mujeres y jóvenes Zona Norte restaurará 2.300 hectáreas de bosque en sus paisajes agrícolas
El proyecto pretende aumentar la resiliencia al cambio climático y mejorar la condiciones de los ecosistemas, mientras se impulsa la reactivación económica y la generación de más de 300 empleos.
Actualmente, el IMN cuenta con una red de más de 200 estaciones meteorológicas en todo el territorio nacional.
(Créditos: IMN)
En el marco de la celebración de su 133 aniversario Pronósticos en rutas nacionales: nuevo servicio del IMN para alertar de riesgos como inundaciones y deslizamientos
El nuevo servicio busca ofrecer información preventiva a la población sobre lluvias, deslizamientos e inundaciones en las principales carreteras nacionales y estará disponible a la población a partir de junio.
El proyecto Gente también financiará emprendimientos ya existentes para fortalecerlos y estos se vuelvan catalizadores de la economía local.
(Créditos: ACRXS)
Proyecto Gente invertirá $2 millones en el impulso de las economías rurales
Proyecto propone un plan de acción en 30 comunidades rurales y costeras para la recuperación y diversificación económica sostenible con el medio ambiente.
En 2009, una expedición del programa Pristine Seas de National Geographic estudió los montes submarinos alrededor de la Isla del Coco.
(Créditos: Enric Sala / National Geographic Pristine Seas / www.NatGeo.org/PristineSeas)
Servicios ecosistémicos se derivan de áreas marinas protegidas Proteger el 30% del océano beneficiaría al clima, la biodiversidad y la pesca
En Costa Rica, los investigadores identificaron a la península de Osa y a los montes submarinos alrededor de Isla del Coco como áreas prioritarias cuya protección brindaría resultados en los tres objetivos.
Juan Mayorga también es investigador de la Universidad de California en Santa Bárbara.
(Créditos: LAFF / UC Santa Barbara / www.laff.bren.ucsb.edu)
Juan Mayorga, investigador de National Geographic Pristine Seas “Las áreas marinas protegidas son una cuenta de ahorros”
Al proteger ecosistemas que son claves para la dinámica de los océanos, los países están invirtiendo en el bienestar de su población, ya que estos ambientes brindan servicios como pesca, turismo y fijación de carbono.
En la pesca de arrastre se utilizan redes que van barriendo el fondo marino, lo cual libera el carbono almacenado en le sedimentos durante miles de años.
(Créditos: Marviva)
Cantidad es similar a la emitida por la aviación Pesca de arrastre remueve una gigatonelada de carbono del suelo marino al año
Científicos proponen creación de áreas marinas protegidas para conservar el 3,6% del océano y así reducir el 90% del riesgo de perturbación causado por el arrastre.
De los ingresos del Gobierno, alrededor del 20% proviene de los impuestos a combustibles y automóviles, por lo que se buscará una reforma fiscal para sustituir este ingreso. (Foto: Katya Alvarado).
(Créditos: Katya Alvarado)
En el país, más del 75% de la energía que se consume viene de combustibles fósiles Contraloría recomienda abandonar modelo energético basado en fósiles
El informe, presentado el día de hoy, reconoce la importancia de transitar hacia un modelo sostenible e innovador. También señala una serie de desafíos a enfrentar, desde la Hacienda Pública, para hacerlo posible.
Sin importar el motivo de desplazamiento (compras, trámites, trabajo, estudio, ocio o cuido), las mujeres usan más el bus y en segundo lugar el vehículo privado; los hombres lo hacen al revés. (Foto: Miriet Ábrego).
Mujer, no te bajés del bus
Las mujeres son quienes más utilizan el transporte público, sobre todo el autobús. Sin embargo, una serie de barreras pudieran desalentarlas a seguir utilizando esta opción de movilidad.
El acceso a las unidades de transporte público es esencial para las mujeres, sobre todo cuando viajan con otras personas dependientes, como niños o adultos mayores. (Foto: Miriet Abrego).
Sus desplazamientos son más cortos porque realizan varias paradas Labores de cuido determinan patrones de movilidad de las mujeres
El diseño de las rutas, horarios y frecuencias responden a la jornada laboral. Las mujeres suelen utilizar el transporte público fuera de estas horas, pues realizan otras labores, pero es precisamente cuando los horarios y las frecuencias son limitadas.
De acuerdo a una encuesta realizada por MiTransporte en 2018, un 54,2% de las mujeres consideran el acoso sexual como un riesgo a la hora de hacer uso del transporte público. (Foto: Miriet Ábrego).
El acoso sexual en espacios públicos es catalogado por Naciones Unidas como violencia Inseguridad aleja a las mujeres del transporte público
En Costa Rica, 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de acoso sexual en 2015. Con la aplicación de la Ley 9877 contra el Acoso Callejero se espera mejorar la situación.
La participación de las mujeres en labores de mantenimiento vial pasó de ser 25% en 2015-2019, cuando se implementó el proyecto piloto, a 38% en el 2021.
(Créditos: BID)
El 38% del personal de las microempresas es femenino Mujeres incursionan cada vez más en el mantenimiento de caminos
Un total de 91 mujeres están incursionando en el mantenimiento de caminos en sus propias comunidades. Realizan labores de limpieza de cunetas y alcantarillas, chapeas, recolección de basura, lavado y restitución de rótulos así como bacheo tanto en lastre como en...
(Créditos: Fernando Calvi)
Ríos voladores: sin bosques, no hay lluvias
La lluvia que hace caudaloso al río Paraná —que corre a través de Brasil, Paraguay y Argentina a lo largo de unos 4.880 kilómetros— o exuberante a la selva misionera (en la provincia de Misiones, Argentina) es producto de un fenómeno único: los ríos voladores de la...
El proyecto del tren eléctrico contaría con tramos elevados y movilizaría alrededor de 16.000 pasajeros.
(Créditos: Casa Presidencial)
La ruta de Costa Rica hacia las cero emisiones
El sector de transporte es responsable por la mitad de las emisiones de CO2 en Costa Rica, un país que ya limpió su generación eléctrica.