Coca: de hoja sagrada a bomba de tiempo
La hoja de coca, antes de uso tradicional, se ha convertido en un ingrediente de moda peligroso para muchos, sobre todo para los más jóvenes, en Bolivia.
Costa Rica se sumó a los países que apoyan la iniciativa Vanuatu recurre a la Corte Internacional de Justicia a causa del cambio climático
El objetivo de la consulta es que este tribunal, también conocido como Corte de La Haya, precise las obligaciones que tienen los países con respecto a sus emisiones y su contribución al calentamiento global así como en no vulnerar los derechos humanos.
Greta Thunberg brevemente detenida en protesta contra mina de carbón en Alemania
La joven líder ecologista sueca, Greta Thunberg, fue detenida brevemente este martes en Alemania junto a otros manifestantes durante una protesta contra la expansión de una mina de carbón en el oeste del país. En unas fotos difundidas por AFP, se ve a la activista,...
Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Franz Tattenbach, celebró designación Empresario petrolero presidirá las negociaciones climáticas en la COP28
El Sultan Ahmed al Jaber es el presidente designado por Emiratos Árabes Unidos para dirigir la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), la cual tendrá lugar en la ciudad de Dubái en los meses de noviembre...

Esta ciclovía luminiscente se ubica en el pueblo de Lidzbark Warmiński, al norte de Polonia. La idea de construirla fue de TPA Instytut Badan Technicznych, una empresa de construcción que se especializa en el desarrollo de materiales para caminos.
(Créditos: TPA)
¿Los materiales que brillan en la oscuridad iluminarán algún día nuestras ciudades?
Sustancias que son persistentemente luminosas ya se usan en algunas ciclovías, y en el futuro podrían usarse en las aceras, las calles y los edificios —ahorrando energía y reduciendo el calor urbano—.
Gustavo Valverde, Premio Nacional de Tecnología 2022: “Transporte eléctrico, ahí es donde está la gran tarea del sector energético”
El investigador de la UCR es el ingeniero eléctrico costarricense más citado dentro de la comunidad científica. Esto lo llevó a conseguir uno de los mayores premios que pueden recibir los científicos ticos por parte del MICITT.
Resistiendo desde la raíz
Volver a las raíces es resistir. Esto nos muestra la historia de Cheymi Gallardo: una joven indígena que ha encontrado, en su entorno y en las enseñanzas de sus ancestros, formas de hacer frente a la crisis que ha generado el cambio climático.
De los blogs
Una ciudad verde requiere reglas de arborización y espacios verdes
Motivos para conservar la biodiversidad urbana
El espacio verde urbano es aún más importante en una pandemia
2021: una fecha clave para el transporte tico
Hacia un acuerdo para alta mar: un océano saludable para un planeta sostenible
¿Qué es calentamiento global?
Calentamiento global usualmente se refiere al calentamiento del planeta en el largo plazo. La temperatura global muestra un claro aumento desde finales del siglo XIX, con mayor intensidad a partir de 1970; la Tierra ha experimentado un calentamiento de su atmósfera y sus océanos, lo que provoca reacciones en cadena en todo el planeta. Ese amplio rango de cambios que ocurren a nivel global se conoce como cambio climático.
Últimas Noticias

Esta ciclovía luminiscente se ubica en el pueblo de Lidzbark Warmiński, al norte de Polonia. La idea de construirla fue de TPA Instytut Badan Technicznych, una empresa de construcción que se especializa en el desarrollo de materiales para caminos.
(Créditos: TPA)
¿Los materiales que brillan en la oscuridad iluminarán algún día nuestras ciudades?
Sustancias que son persistentemente luminosas ya se usan en algunas ciclovías, y en el futuro podrían usarse en las aceras, las calles y los edificios —ahorrando energía y reduciendo el calor urbano—.

El bolo recargado vendido de quién machaca la hoja al que la consume.
(Créditos: Mónica Oblitas)
Coca: de hoja sagrada a bomba de tiempo
La hoja de coca, antes de uso tradicional, se ha convertido en un ingrediente de moda peligroso para muchos, sobre todo para los más jóvenes, en Bolivia.

El trasplante de corales se logró gracias a la participación de buzos voluntarios.
(Créditos: GIZ Costa Rica)
Esto con la ayuda 90 buzos voluntarios 900 colonias de coral fueron trasplantadas en Costa Rica con fines de restauración
Este esfuerzo formó parte de Coralmanía, el trasplante coralino más grande de la región. Gracias a esta actividad, se logró restaurar más de 6.200 metros cuadrados de arrecife degradado tanto en Costa Rica como en Honduras y República Dominicana.

Más del 60% de la población de Vanuatu vive a menos de un kilómetro de la costa, lo cual pone a las personas en gran riesgo debido al incremento del nivel del mar.
(Créditos: Seiji Seiji / Unsplash)
Costa Rica se sumó a los países que apoyan la iniciativa Vanuatu recurre a la Corte Internacional de Justicia a causa del cambio climático
El objetivo de la consulta es que este tribunal, también conocido como Corte de La Haya, precise las obligaciones que tienen los países con respecto a sus emisiones y su contribución al calentamiento global así como en no vulnerar los derechos humanos.

Actualmente, el ingeniero Gustavo Valverde se encuentra desarrollando un proyecto llamado “Mejoramiento de la estabilidad de sistemas de potencia por medio de la coordinación de recursos distribuidos de energía”, siempre en el marco de la UCR.
(Créditos: Katya Alvarado)
Gustavo Valverde, Premio Nacional de Tecnología 2022: “Transporte eléctrico, ahí es donde está la gran tarea del sector energético”
El investigador de la UCR es el ingeniero eléctrico costarricense más citado dentro de la comunidad científica. Esto lo llevó a conseguir uno de los mayores premios que pueden recibir los científicos ticos por parte del MICITT.

Cheymi, su madre y su abuela se unieron a la Asociación de Mujeres Kábata Könana.
(Créditos: Foto: Nicole León / Intervención gráfica: Olga Cajina)
Resistiendo desde la raíz
Volver a las raíces es resistir. Esto nos muestra la historia de Cheymi Gallardo: una joven indígena que ha encontrado, en su entorno y en las enseñanzas de sus ancestros, formas de hacer frente a la crisis que ha generado el cambio climático.

Esta imagen acompañó el siguiente texto divulgado por Greta Thunberg hoy en su cuenta de Twitter: "Semana de huelga climática 230. Nos encontramos en Lützerath, un pueblo alemán amenazado de demolición por la ampliación de una mina de carbón. La gente lleva años resistiendo". Esto lo escribió previo a las detenciones.
(Créditos: Twitter de Greta Thunberg )
Greta Thunberg brevemente detenida en protesta contra mina de carbón en Alemania
La joven líder ecologista sueca, Greta Thunberg, fue detenida brevemente este martes en Alemania junto a otros manifestantes durante una protesta contra la expansión de una mina de carbón en el oeste del país. En unas fotos difundidas por AFP, se ve a la activista,...

El Sultan Ahmed Al-Jaber, el jefe de la compañía petrolera nacional de Emiratos Árabes Unidos, fue nombrado presidente de las conversaciones sobre el clima de la COP28 de este 2023.
(Créditos: Fayez Nureldine / UAE's Ministry of Presidential Affairs / AFP)
Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Franz Tattenbach, celebró designación Empresario petrolero presidirá las negociaciones climáticas en la COP28
El Sultan Ahmed al Jaber es el presidente designado por Emiratos Árabes Unidos para dirigir la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), la cual tendrá lugar en la ciudad de Dubái en los meses de noviembre...

Desde aires acondicionados hasta refrigeradores, se espera que el uso de aparatos de refrigeración en hogares y negocios aumente considerablemente en las próximas décadas. La energía que devoran y los refrigerantes químicos que se utilizan actualmente crean problemas para un mundo que se enfrenta al cambio climático.
(Créditos: Sławomir Kowalewski / Pixabay )
Repensar el aire acondicionado en medio del cambio climático
Los aires acondicionados y los refrigeradores ayudan a mantener a las personas a salvo —pero también calientan aún más el planeta—. Científicos trabajan en soluciones más ecológicas a medida que crece la demanda mundial de refrigeración.

Un cartel contra la explotación del litio se ve mientras los empleados trabajan en el salar Salinas Grandes, compartido por las provincias norteñas argentinas de Salta y Jujuy, cerca de la comunidad indígena kolla de Santuario de Tres Pozos, que en 2019 expulsó a dos empresas mineras del salar, en Jujuy.
(Créditos: AIZAR RALDES / AFP)
Entre esperanzas y desilusión, la carrera por el litio en América Latina
El inmenso rompecabezas de piscinas turquesa contrasta con un desierto de sal que parece infinito, paisaje recurrente en los confines de Chile, Argentina y Bolivia, donde el "triángulo del litio" aglutina esperanzas, miedo y desilusión. Esa árida triple frontera de...

Los océanos son el hogar de millones de plantas y animales de la Tierra. La gente viaja por el océano y depende de los recursos que contiene.
(Créditos: Lijing Cheng)
Los océanos registraron un nuevo récord de temperatura en 2022
Los océanos del mundo, que absorben la mayor parte del calor provocado por el cambio climático, registraron nuevos récords de calor el año pasado. "Los océanos continúan calentándose a nivel mundial", explican los autores de un estudio internacional, publicado en la...

En 2022, las fuertes lluvias e inundaciones que vivió Pakistán, afectaron a la ciudad de Mohenjo Daro, declarada como Sitio Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.
(Créditos: Noman Bukhari / Unsplash)
El cambio climático, una amenaza para el Patrimonio Mundial
Las trágicas inundaciones que azotaron recientemente Pakistán y afectaron a la ciudad milenaria de Mohenjo Daro son un ejemplo más de las amenazas que el cambio climático representa para el Patrimonio Mundial y del que no escapa el Machu Picchu. La metrópolis...

Durante la COP27, organizaciones de la Sociedad Civil se manifestaron en contra de los subsidios a los combustibles fósiles.
(Créditos: IISD/ENB)
Carbón repuntó ante altos precios del gas 2022: Consumo de combustibles fósiles persistió en el quinto año más cálido registrado
El 2022 fue el quinto año más cálido registrado desde que se llevan este tipo de registros, según se constata en el informe Global Climate Highlights del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). Es más, los últimos ocho años han sido los más cálidos...

En setiembre, Salitrillos de Aserrí sufrió inundaciones y deslizamientos debido a las fuertes lluvias.
(Créditos: Katya Alvarado)
Según reporte del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) 2022: un año de temperaturas récord, extremos climáticos y altas concentraciones de gases
Algunas partes del mundo experimentaron temperaturas superiores a los 40°C, las cuales trajeron consigo olas de calor e incendios forestales. Otras regiones del globo, debido a las variaciones en los patrones de precipitación, sufrieron de fuertes lluvias que...

La gran extinción que provocó hace 66 millones de años el impacto de un meteorito en la Península de Yucatán fue el punto de inicio para el surgimiento de los bosques neotropicales como los conocemos hoy.
(Créditos: DAVID RIAÑO CORTÉS)
Reescribiendo la historia de los bosques tropicales de América
El análisis de hojas y polen fosilizados está revelando la historia evolutiva de los bosques tropicales de América y ayudando a replantear las predicciones de lo que podría ocurrir en estos ecosistemas con los efectos del cambio climático. Por Pablo Correa En el norte...