IMN: 135 años de acercar la meteorología a la gente
Este 2023, en el marco de su aniversario, se presentó un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa para declarar al Instituto Meteorológico Nacional (IMN) como institución benemérita de la patria y, con ello, reconocerle sus aportes al país.
Las dudosas credenciales del gas licuado “sostenible” que Estados Unidos vende a México
En 2021, BP y la estadounidense Sempra trasladaron un cargamento de gas a la planta de licuefacción Energía Costa Azul, en México, y compensaron la polución mediante créditos de carbono provenientes de la conservación forestal. Pero la operación encierra incógnitas, extensibles a toda la industria de gas licuado.
Organización Meteorológica Mundial publicó su informe sobre el estado del clima El período 2023-2027 será probablemente el más caluroso jamás registrado
El período 2023-2027 es probablemente que se convierta en el más caluroso jamás registrado, debido al impacto de los gases de efecto invernadero y el fenómeno meteorológico El Niño, que están provocando un aumento de las temperaturas. "Hay un 98% de probabilidades de...
El monto a financiar estará entre los $18.463 y $73.855 Organizaciones podrán acceder a fondo especial para apoyar proyectos de descarbonización
Para participar por este financiamiento, se debe ser una organización sin fines de lucro que se dedique a ofrecer alternativas para descarbonizar la economía. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo de 2023.

En marzo de 2023, el Comité Cantonal de la Persona Joven de Palmares instaló cicloparqueos en este cantón alajuelense, esto con el objetivo de promover una movilidad sostenible.
(Créditos: Municipalidad de Palmares)
El evento es organizado por Fundación Orgánica Palmares realizará su primer festival dedicado a la movilidad comunitaria
La actividad contará con talleres y funciones artísticas con el objetivo de que la comunidad aprenda sobre movilidad sostenible e inclusiva. La cita es este 27 y 28 de mayo.
Las ZMO abarcan entre el 7 y 10% del océano Investigadores de la UNA estudian las Zonas de Mínimo Oxígeno en el Pacífico
Este estudio busca analizar y medir las tasas metabólicas de los organismos marinos, además de entender el rol que tienen estas zonas en la regulación climática y así validar modelos que se emplean para la predicción del clima.
Expedición se centrará en montes submarinos ubicados al noroeste Científicos ticos se preparan para explorar las aguas profundas en junio
La mitad de los investigadores son costarricenses y otros provenientes de países latinoamericanos, el resto son estadounidenses. El propósito de la investigación es contribuir a la generación de conocimiento, el cual permita saber más sobre estos ecosistemas y los servicios que prestan.
De los blogs
Una ciudad verde requiere reglas de arborización y espacios verdes
Motivos para conservar la biodiversidad urbana
El espacio verde urbano es aún más importante en una pandemia
2021: una fecha clave para el transporte tico
Hacia un acuerdo para alta mar: un océano saludable para un planeta sostenible
¿Qué es calentamiento global?
Calentamiento global usualmente se refiere al calentamiento del planeta en el largo plazo. La temperatura global muestra un claro aumento desde finales del siglo XIX, con mayor intensidad a partir de 1970; la Tierra ha experimentado un calentamiento de su atmósfera y sus océanos, lo que provoca reacciones en cadena en todo el planeta. Ese amplio rango de cambios que ocurren a nivel global se conoce como cambio climático.
Últimas Noticias

En marzo de 2023, el Comité Cantonal de la Persona Joven de Palmares instaló cicloparqueos en este cantón alajuelense, esto con el objetivo de promover una movilidad sostenible.
(Créditos: Municipalidad de Palmares)
El evento es organizado por Fundación Orgánica Palmares realizará su primer festival dedicado a la movilidad comunitaria
La actividad contará con talleres y funciones artísticas con el objetivo de que la comunidad aprenda sobre movilidad sostenible e inclusiva. La cita es este 27 y 28 de mayo.

En la última década, la tecnología eólica con fines energéticos se ha ido abaratando, haciéndola más accesible y, con ello, favoreciendo la transición.
(Créditos: Michelle Soto)
Para suplir la demanda proyectada 2023-2040 País incrementará participación solar y eólica en pro de electrificar su economía con renovables
Este mes de mayo, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) abrirá dos concursos destinados a la compra de un bloque superior a 100 megavatios de energía solar para los años 2024-2025 y un bloque de energía eólica de 40 megavatios para 2025. Estas compras se...

La ampliación de la planta de licuefacción de gas Energía Costa Azul, situada en Ensenada -en el norteño estado de Baja California-, pretende recibir el combustible desde Estados Unidos para su reexportación hacia Asia.
(Créditos: Sempra LNG)
Las dudosas credenciales del gas licuado “sostenible” que Estados Unidos vende a México
En 2021, BP y la estadounidense Sempra trasladaron un cargamento de gas a la planta de licuefacción Energía Costa Azul, en México, y compensaron la polución mediante créditos de carbono provenientes de la conservación forestal. Pero la operación encierra incógnitas, extensibles a toda la industria de gas licuado.

Anomalía de la temperatura en abril de 2023 con respecto a la media de abril del periodo 1991-2020.
(Créditos: Copernicus Climate Change Service/ECMWF)
Organización Meteorológica Mundial publicó su informe sobre el estado del clima El período 2023-2027 será probablemente el más caluroso jamás registrado
El período 2023-2027 es probablemente que se convierta en el más caluroso jamás registrado, debido al impacto de los gases de efecto invernadero y el fenómeno meteorológico El Niño, que están provocando un aumento de las temperaturas. "Hay un 98% de probabilidades de...

Fundación Con Vida planea hacer una comparación entre la cantidad de agua que necesitan los árboles de aguacate versus los árboles nativos de los Andes tropicales. Esta organización fue una de las beneficiarias del Net-Zero Research Fund (NZRF).
(Créditos: Fundación Con Vida)
El monto a financiar estará entre los $18.463 y $73.855 Organizaciones podrán acceder a fondo especial para apoyar proyectos de descarbonización
Para participar por este financiamiento, se debe ser una organización sin fines de lucro que se dedique a ofrecer alternativas para descarbonizar la economía. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo de 2023.

Al analizar el nivel oxígeno de las ZMO, los investigadores pueden realizar modelos de predicción más exactos.
(Créditos: Paulina Pérez)
Las ZMO abarcan entre el 7 y 10% del océano Investigadores de la UNA estudian las Zonas de Mínimo Oxígeno en el Pacífico
Este estudio busca analizar y medir las tasas metabólicas de los organismos marinos, además de entender el rol que tienen estas zonas en la regulación climática y así validar modelos que se emplean para la predicción del clima.

Las investigaciones de ecosistemas profundos en el país iniciaron porque existió la posibilidad de contar con el submarino DeepSee.
(Créditos: cortesía de Undersea Hunter Group)
CIMAR-UCR: 17 años dedicados a conocer los ecosistemas de profundidad
Los científicos de este centro de investigación de la UCR, si bien empezaron a indagar en las profundidades de Isla del Coco, ya extendieron el alcance de sus estudios a otros sitios del Pacífico de Costa Rica.

El ROV SuBastian será la principal herramienta con la que contarán los investigadores para conocer los montes submarinos en la próxima expedición a bordo del R/V Falkor (too).
(Créditos: Schmidt Ocean Institute)
Expedición se centrará en montes submarinos ubicados al noroeste Científicos ticos se preparan para explorar las aguas profundas en junio
La mitad de los investigadores son costarricenses y otros provenientes de países latinoamericanos, el resto son estadounidenses. El propósito de la investigación es contribuir a la generación de conocimiento, el cual permita saber más sobre estos ecosistemas y los servicios que prestan.

“El IMN es una institución científica, no administrativa”, enfatizó Werner Stolz, director del instituto.
(Créditos: Katya Alvarado)
Werner Stolz, director del IMN: “La solvencia presupuestaria es el gran desafío del IMN”
El actual director del IMN señala que primero se requiere resolver el tema presupuestario, que amenaza cuestiones medulares como la red de estaciones meteorológicas, antes de pensar en los siguientes pasos.

El departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica, donde labora Pablo Valverde, se encarga de los pronósticos del tiempo y además emite los informes de alerta requeridos por las instituciones de primera respuesta.
(Créditos: Katya Alvarado)
IMN: 135 años de acercar la meteorología a la gente
Este 2023, en el marco de su aniversario, se presentó un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa para declarar al Instituto Meteorológico Nacional (IMN) como institución benemérita de la patria y, con ello, reconocerle sus aportes al país.

La reunión entre la Unión Europea y América Latina trató temas ambientales y climáticos con miras a estrechar la colaboración entre ambas regiones.
(Créditos: Katya Alvarado)
Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Finanzas climáticas: el tema en boca de América Latina de cara a la COP28
La semana pasada, Belén sirvió de escenario a dos reuniones que resultan claves de cara a las próximas negociaciones internacionales, particularmente ante la 28va conferencia de las partes de la convención sobre cambio climático o COP28. La primera de ellas fue la...

Los establecimientos comerciales no podrán vender, ni ofrecer de manera gratuita, bolsas plásticas a los consumidores, a no ser que verifique su bajo impacto ambiental.
(Créditos: Anja / Pixabay)
Normativa comenzará a regir a partir del 2024 Costa Rica establece reglamento para reducir el uso de plásticos
Los establecimientos no podrán vender, ni ofrecer de manera gratuita, bolsas plásticas a los consumidores, a no ser que verifique su bajo impacto ambiental.

Las zonas púrpura y azul oscuro forman parte del agujero de ozono. Este par de imágenes muestran el principio y el final de una serie de imágenes de casi 30 años. La imagen de 1979 fue captada por el instrumento Espectrómetro de Mapeo de Ozono Total (TOMS) de la NASA a bordo del Nimbus-7, y la imagen de 2008 es del Instrumento de Vigilancia del Ozono (OMI) del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos que vuela en el satélite Aura de la NASA.
(Créditos: NASA)
Los gases CFC, dañinos para la capa de ozono, continúan pululando
A pesar de su prohibición hace más de 35 años, los clorofluorocarburos (CFC), conocidos por su efectos nocivos para la capa de ozono, alcanzaron niveles récord en 2020, según un estudio publicado en la revista científica Nature Geoscience. Los CFC son gases que...

En la Patagonia argentina se encuentra Vaca Muerta, un lugar donde se extrae gas y petróleo no convencional.
(Créditos: Secretaría de Energía de Argentina)
Los proyectos energéticos de América Latina que hay que seguir en 2023
Varios proyectos energéticos en América Latina y el Caribe se encuentran en coyunturas críticas, con implicaciones importantes para la matriz energética de la región. Global Energy Monitor (GEM), una organización internacional que rastrea la infraestructura energética en todo el mundo, ha identificado algunas tendencias regionales y proyectos clave para observar durante este año.

Patricia Madrigal fue elegida para formar parte del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú. Estará en el cargo por seis años.
(Créditos: Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de Argentina)
Se trata de Patricia Madrigal Cordero Exviceministra de Ambiente integrará comité de implementación del Acuerdo de Escazú
La exviceministra de Ambiente, Patricia Madrigal, integrará el Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú, tratado regional que promueve el acceso a la información, la participación ciudadana y el acceso a la justicia en temas ambientales....