Por Dr. Arnoldo André Tinoco, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

En el mes de junio de 2025, Costa Rica tendrá una oportunidad única de copresidir, junto con Francia, la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que se celebrará en la ciudad de Niza, Francia.

Esta conferencia, cuya primera edición se celebró en el año 2017 y la segunda en el 2022, surge con la visión de impulsar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 sobre “Vida Submarina” para encontrar soluciones ante la alarmante situación que está enfrentando actualmente el gran ecosistema azul de nuestro planeta Tierra: nuestro océano.

El océano desempeña un rol fundamental para asegurar la vida en el planeta y un papel crucial en la regulación del clima al capturar aproximadamente la mitad del dióxido de carbono emitido. Pero también enfrenta grandes consecuencias por este proceso, como el aumento de su temperatura y acidificación, impactando de manera directa el bienestar y desarrollo de los ecosistemas marinos.

Estudios científicos han revelado que el océano ha absorbido más del 90% del exceso de calor causado por el cambio climático, provocando olas de calor marinas que afectan gravemente ecosistemas como los arrecifes de coral, de los cuales se estima el 50% ya han muerto o están gravemente deteriorados. La información científica también ha demostrado que, desde la época preindustrial, el aumento en la concentración de dióxido de carbono ha provocado un aumento del 30% en la acidez del agua del océano, afectando la capacidad de organismos vitales como corales, moluscos y crustáceos para formar sus conchas y esqueletos.

Por otra parte, se estima que cada año se vierten en el océano más de 8 millones de toneladas de plástico, el cual afecta directamente la fauna marina e ingresa en la cadena alimenticia como microplásticos. La Gran isla de basura del Pacífico cubre un área aproximada de 1,6 millones de kilómetros cuadrados, es decir más de 31 veces el tamaño de Costa Rica. Todos estos factores, junto con la sobrepesca y la pesca insostenible, provocan la pérdida de biodiversidad, incluyendo una disminución de las poblaciones de peces de interés comercial.

Ante esta alarmante situación, países como Costa Rica han venido ejerciendo un rol de liderazgo para promover la diplomacia azul y bajo esta figura es que se asume el compromiso de ser coanfitriones de la Conferencia sobre el Océano.

¿Qué se espera de esta conferencia? El principal objetivo planteado por los coanfitriones será movilizar a todos los actores globales y acelerar la acción, junto con el adecuado financiamiento, para conservar y utilizar sosteniblemente el océano. Bajo este gran tema, se desarrollarán diez paneles de acción oceánica y cientos de eventos paralelos, en los cuales los diversos actores podrán presentar acciones que han venido desarrollando para avanzar en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.

Asimismo, se está invitando a los estados miembros, al sistema de Naciones Unidas, las organizaciones no gubernamentales y cualquier otro actor interesado, a plantear compromisos voluntarios que impulsen acciones concretas para atender esta grave problemática.

En este contexto, y en seguimiento al Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica: Inmersos en el Cambio, celebrado en el país en junio del 2024, Costa Rica se encuentra trabajando a nivel interno para asegurar una participación en esta conferencia con propuestas novedosas y transformadoras, y reafirmando ante el mundo de nuestro inequívoco compromiso con el ambiente.

No se debe olvidar que el océano es una sola masa de agua, completamente interconectada, cuyos ecosistemas dependen uno del otro y que requieren también una gobernanza unificada. Por eso hemos alzado nuestra voz, como país de paz, para cambiar nuestra relación con este enorme ecosistema, y alcanzar la paz con el océano, como un fundamento central de las acciones que desarrollemos bajo los principios de Diplomacia Azul que impulsamos.

Recientes

Busqueda

Seleccione un autor
Suscríbase a nuestro boletín!
Únase a nuestro boletín informativo para obtener las noticias y actualizaciones más recientes de Ojo al Clima.