"Los jefes de Estado pueden cambian y cambiarán, pero tengo confianza en que mantendremos un esfuerzo internacional duradero para lidiar con el cambio climático", dijo Jonathan Pershing, enviado climático de la administración Obama a las negociaciones de Naciones Unidas.

La declaración de Pershing es tanto una muestra de optimismo como un desafío a la posición que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo durante la campaña hacia la Casa Blanca. También fue un mensaje claro: los políticos estadounidenses marcaron el ritmo de la acción climáticas mundial, pero esa era acabó.

Menos de una semana después de la sorpresa de Trump, el principal negociador norteamericano dio su primera intervención pública tras el resultado electoral.

Pershing centró su posición en las acciones que la administración Obama ha ejecutado, como la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero evidente en el gráfico abajo, pero también en las acciones que están ocurriendo fuera de las fronteras estadounidenses. 

"El sostenido empuje climático que hemos tenido desde París lo hemos visto reflejado en las últimas semanas", dijo el negociador.

Sobre la transición hacia los cuatro años de gobierno de Trump, el enviado climático dijo que todavía no conocía los planes que tenía el presidente electo, por lo que no podría hablar de la visión ni de las políticas que podría o no implementar.

En una solitaria charla con la prensa, el enviado climático de Obama, Jonathan Pershing, aseguró que el avance continuaría pese a una eventual oposición de la próxima administración.(Créditos: Diego Arguedas Ortiz)

Eso sí, dijo que hablando con negociadores y funcionarios de otros países, todos le dijeron lo mismo: si es necesario, seguimos sin ustedes. La voz más clara ha sido la de China, que abiertamente declaró que tomaría el liderazgo global si fuera necesario.

"He escuchado lo mismo de los europeos y los brasileños, de México y de Canadá, e incluso de naciones pequeñas como Costa Rica. No creo que los Estados Unidos fuera afectar el proceso", dijo el negociador durante su encuentro con la prensa.

Estados Unidos aportará $13 millones para el funcionamiento de la Convención Climática de Naciones Unidas en 2017 y prometió $3.000 millones para la lucha climática en el mundo, de los cuales solo ha aportado $500 millones. Trump prometió recortar los aportes del país al organismo internacional.

Recientes

Busqueda

Seleccione un autor
Suscríbase a nuestro boletín!
Únase a nuestro boletín informativo para obtener las noticias y actualizaciones más recientes de Ojo al Clima.