Leví Sucre, un líder indígena de la comunidad Bribri en Costa Rica, recuerda cómo su familia solía cultivar frijoles en 5 o 6 hectáreas de tierra en su casa en la región de Talamanca. Pero, según dice, eso fue hace muchos años.

"Eso es imposible ahora. Al cultivar frijoles, cuando ellos no pueden recibir agua (necesitan condiciones secas durante cierto tiempo) se vienen estos frentes fríos y lluvias y los echan a perder ", dijo a la Fundación Thomson Reuters.

Según Sucre, el cambio climático está teniendo serios impactos en la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas. Ellos no están pudiendo adaptarse lo suficientemente rápido, ya que el acceso a fondos climáticos internacionales para invertir en los cambios necesarios es, como él mismo lo define, "una tarea casi imposible".

"Tenemos demasiadas limitaciones y piden demasiadas cosas; comenzando por entender cómo funcionan estas cosas. Al final, los fondos se crean, pero nunca llegan realmente a nosotros", dijo el líder indígena en una entrevista.

Llevar la financiación climática a los lugares donde más se necesita, en particular a las comunidades que intentan adaptarse a los impactos del cambio climático, como un clima más impredecible y extremo, es un gran desafío.

Los fondos climáticos internacionales, tratando de garantizar que el dinero se gaste bien, requieren una gran cantidad de documentos, algo que está más allá de las capacidades de muchas comunidades pobres, dicen sus miembros.

Los fondos generalmente también prefieren otorgar algunas subvenciones o préstamos en gran escala en lugar de miles de pequeños, en un esfuerzo por acelerar la distribución del dinero y evitar el tiempo necesario para investigar muchos proyectos pequeños, dicen los expertos.

El Fondo Verde para el Clima (GCF), creado en 2010 por las Naciones Unidas para financiar proyectos de mitigación y adaptación, ha sido criticado por lo difícil que puede ser para los países y las comunidades locales obtener la acreditación y acceder al dinero.

Andrea Meza, directora de cambio climático del Ministerio de Medio Ambiente de Costa Rica, le dijo a la Fundación Thomson Reuters que el acceso a estos fondos tiende a ser un proceso agotador para las comunidades indígenas.

"Es posible que quieran comenzar proyectos con bancos de desarrollo u ONG, pero está claro que acceder a estos fondos no es un proceso rápido, corto, barato o fácil", dijo Meza.

Entre 2003 y 2015, solo alrededor del 11% de los $10 mil millones que fluyen en financiamiento para el clima llegaron a las comunidades locales, según una investigación del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), con sede en Londres.

Eso fue a pesar de que las comunidades tomaron algunas de las medidas más efectivas para enfrentar el cambio climático, dicen los expertos.

"Ellos son los que viven en estos entornos día a día. Ellos entienden qué intervenciones van a tener un mayor impacto", dijo Marek Soanes, un investigador de finanzas climáticas del IIED, durante las conversaciones climáticas de la ONU en Bonn en noviembre pasado.

Por la gente, para la gente

Después de luchar con la falta de acceso al financiamiento climático internacional, Sucre y otros líderes indígenas de América Central y México encontraron una solución: están tratando de crear su propio fondo climático.

Con su organización regional, la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, están reuniendo un "Fondo Territorial Mesoamericano", que esperan pueda recibir financiamiento internacional.

La iniciativa tiene como objetivo brindar un financiamiento rápido y fácil a las comunidades indígenas para que puedan implementar proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.

Uno de los aspectos clave del fondo es que será administrado por pueblos indígenas y beneficiará a sus propias comunidades, con poca participación de personas externas, dijo Sucre, aunque el Banco Centroamericano de Integración Económica sostendría el dinero.

"Estamos tratando de instalar esta iniciativa en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) porque pueden cumplir con los requisitos necesarios. Sin embargo, el dinero sería administrado políticamente por los territorios, no por ellos", dijo el líder Bribri.

El fondo financiaría proyectos que las comunidades mismas proponen y desean desarrollar. Esto en un esfuerzo por evitar que los proyectos se impongan desde afuera y para satisfacer las diferentes necesidades de cada comunidad.

En el pasado, la inversión extranjera en comunidades indígenas ha provocado tensiones entre los grupos, dijo la líder indígena Magaly Lázaro a la Fundación Thomson Reuters.

En particular, REDD +, un esfuerzo para mejorar la protección de los bosques al brindar incentivos a las comunidades que viven en los bosques para protegerlos, "ha provocado tensiones en la relación entre las comunidades", dijo.

"Ha habido un proceso inclusivo en ciertos territorios, pero ese no ha sido el caso de los nuestros en Buenos Aires y el resto de la zona sur", dijo.

Su grupo indígena terminó protestando contra los esfuerzos de REDD + (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal) en su región, diciendo que impusieron una forma externa de conservación y crearon conflictos comunitarios.

El Fondo Territorial Mesoamericano espera evitar tales problemas, dijo Sucre. Además, espera que los fondos puedan comenzar a fluir hacia el fondo tan pronto como este año.

"Esperamos que a mediados de 2018 ya tengamos el fondo técnicamente diseñado y listo para solicitar fondos internacionales. Para el segundo semestre esperamos comenzar a financiar ", dijo.

Presiones climáticas 

El impacto del cambio climático en los territorios indígenas es significativo, dijo Sucre. El empeoramiento de los desastres naturales y el debilitamiento de la seguridad alimentaria son algunos de los problemas más amenazantes que enfrentan las comunidades indígenas.

Las ONU coincide en que "los pueblos indígenas están entre los primeros en enfrentar las consecuencias directas del cambio climático, debido a su dependencia y estrecha relación con el medio ambiente y sus recursos", según un informe de 2008.

Sucre dijo que las comunidades indígenas deben cambiar la forma en que cultivan sus tierras en respuesta a un clima cada vez más inestable. Debido a las crecientes pérdidas en cosechas, muchas comunidades dependen cada vez más de los supermercados, según aseguró. Pero con el empeoramiento de las tormentas que bloquean las carreteras y el acceso a los territorios indígenas, esa dependencia podría dejar a las personas sin alimentos en las emergencias.

En octubre pasado, por ejemplo, el huracán Nate dejó a muchas comunidades indígenas en la región sur de Costa Rica aisladas después del colapso de muchas rutas principales.

Según datos del gobierno, el Servicio de Vigilancia Aérea del país tuvo que transportar 13,5 toneladas de alimentos a la región en helicóptero.

"No queremos depender de ninguna entidad externa. Queremos depender de nuestra propia forma de trabajar ", dijo Lázaro.

El Fondo Territorial Mesoamericano, dijo Sucre, apuntará a financiar proyectos de adaptación que protejan la seguridad alimentaria de los territorios indígenas, en parte utilizando el conocimiento tradicional que han adquirido a través de los años.

"No descartamos el uso de la tecnología porque sabemos que debe ser complementaria. Pero queremos incentivar el uso de tecnologías que no borren nuestra cultura", dijo el líder indígena.

Originalmente publicado en Fundación Thomson Reuters

Recientes

Busqueda

Seleccione un autor
Suscríbase a nuestro boletín!
Únase a nuestro boletín informativo para obtener las noticias y actualizaciones más recientes de Ojo al Clima.