Jonathan Pershing fue el principal negociador de Estados Unidos en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático bajo la administración de Barack Obama. También fue asesor principal en materia de clima del Secretario de Energía.

Tras cuatro años fuera de la función pública, Pershing se suma a la administración Biden-Harris como asesor principal del Enviado Presidencial Especial para el Clima del Departamento de Estado, John Kerry.

Uno de sus objetivos es diseñar una política climática a nivel internacional que permita a su país, Estados Unidos, retomar los compromisos asumidos en el Acuerdo de París y, con ello, impulsar la acción climática.

Si bien Pershing ha estado estos cuatro años fuera de la Casa Blanca, eso no quiere decir que no haya estado observando de cerca lo que pasaba en el mundo.

“Estamos mirando a otros que están por delante de nosotros”, confesó Pershing a un grupo de periodistas de 35 países invitados por el Centro de Prensa Extranjera, del Departamento de Estado de Estados Unidos, para conocer detalles de la política climática tanto doméstica como exterior impulsada por la administración Biden-Harris.

“El Reino Unido ha estado trabajando en esto agresivamente durante los años que estuvimos con la administración Trump. Ellos han avanzado y han anunciado una reducción de más del 75% para 2030. Hemos visto a Europa colectivamente comprometerse a una reducción del 55% para 2030. Algunos países están mirando a ser cero netos en 2045”, continuó.

En este sentido, Pershing recalcó el liderazgo de países latinoamericanos como Costa Rica y Colombia.

“También hemos visto compromisos por parte de Rusia, que históricamente no ha sido muy vanguardista, haciendo realmente algunos nuevos anuncios por parte del presidente Putin.  Hemos visto algunas declaraciones de China sobre su intención de estudiar controles más estrictos sobre el carbón y una reducción progresiva después de 2025”, agregó el asesor de John Kerry.

En ese contexto, ¿cómo visualiza Estados Unidos su relación con el resto del mundo en términos de acción climática?

A continuación, un extracto de la conversación que mantuvo Pershing con periodistas de 35 países, incluida una comunicadora de Ojo al Clima:

Durante la administración Trump, Estados Unidos se apartó del Acuerdo de París. ¿Cuánto retrocedió Estados Unidos en sus políticas y objetivos? ¿Qué está haciendo la administración Biden-Harris para ponerse al día con los otros países que sí establecieron objetivos y han avanzado en la implementación de esos objetivos? 

Creo que la ausencia de compromiso de Estados Unidos tuvo implicaciones globales, no sólo nacionales. Dicho esto, también son ciertas otras dos cosas. La primera es que el mundo no dejó de funcionar porque Estados Unidos se retirara. Tal vez se movió un poco más lento de lo que podría haberse movido con la presión de Estados Unidos, pero no dejó de avanzar. Europa fue líder durante este periodo y otros países en desarrollo también dieron un paso adelante y analizaron realmente cuáles eran sus compromisos y cómo pretendían cumplirlos.  

Algunos países de África se encuentran entre esas comunidades líderes. Observo el proceso dirigido por el ministro de Sudáfrica para el desarrollo de un programa de reducción de emisiones y puede que quisieran ir más rápido, pero fueron incondicionales y siguieron avanzando.  Veo a países pequeños como Costa Rica que siguieron anunciando nuevos objetivos y los cumplieron. Así que para mí, el primer punto es que la ausencia de Estados Unidos no detuvo al mundo.  Lamento que pueda haber ralentizado algo las cosas. 

Por parte de Estados Unidos, las cosas tampoco se detuvieron y eso fue en función de que mucha gente en el país cree que el problema es real, aunque el último presidente no pensara que fuera muy importante. Eso significó que un número importante de actores subnacionales -Estados y ciudades- avanzaron. 

Durante la última administración, hasta el 70% del PIB de EE.UU. correspondía a Estados que sentían que el cambio climático era una prioridad y tomaban medidas para reducir sus emisiones.  Son grandes estados como California o Nueva York, son grandes ciudades como Los Ángeles y Seattle, son programas que llevaron no sólo a cosas como la energía renovable, sino al transporte vehicular y las inversiones en edificios. Eso no se detuvo. Y una de las cosas que eso significó es que los objetivos y los compromisos que Estados Unidos había anunciado en años anteriores se cumplieron en gran medida a pesar de que el presidente Trump no creía que fueran importantes, a pesar de que no los apoyaba.

Estados Unidos se había comprometido a una reducción del 26-28% para 2025. Creemos que estamos muy cerca de esa trayectoria y no es porque la administración Biden haya hecho algunas cosas este año, es porque el pueblo estadounidense y las empresas y los Estados actuaron durante la última década.

Y también se debe a que algunas de las cosas que pusimos en marcha en la administración Obama siguen dando sus frutos. Invertimos en energías renovables, esa es parte de la razón por la que las energías renovables se están convirtiendo en la principal fuente de generación de energía en Estados Unidos. Es la razón por la que el precio ha bajado, porque las inversiones se hicieron hace una década. 

Y dijimos que estaríamos en el rango de una reducción del 17% para 2020, y lo hicimos. Cumplimos ese compromiso desde 2009. Así que lamento profundamente que deberíamos haber ido más lejos.  Podríamos haber hecho más, pero no nos detuvimos, y para mí, eso va a tener una importancia crítica para otros países de cara al futuro. 

¿Y si Estados Unidos no mantiene el enfoque de esta administración en particular? ¿Se echará atrás la próxima administración?  Mi respuesta es no.  Mi respuesta es que los compromisos que se están asumiendo, la agenda de implementación, tienen longevidad. Se puede evitar que las cosas vayan más rápido en el futuro, pero las cosas que se han puesto en marcha ahora probablemente continuarán. El 50-52% de reducciones en emisiones que anunció el Presidente es algo que cumpliremos porque las empresas están invirtiendo, las ciudades están invirtiendo y la comunidad está invirtiendo.

Estados Unidos es un importante socio comercial para muchos países. ¿Cómo puede su país motivar a sus socios comerciales para que se sumen a la transición, esto mediante la política exterior y comercial? ¿Qué planes tiene la administración Biden-Harris al respecto? ¿Qué beneficios pueden esperar los países que ya están en la senda de la descarbonización?

Creo que tienes mucha razón. La dimensión comercial aquí es algo en lo que realmente tenemos que pensar. La nueva representante comercial de Estados Unidos está participando activamente en ese debate. Lleva poco tiempo en el cargo, así que la política se está desarrollando, pero esta va a ser un área de mayores intereses comerciales globales.

Quiero poner un par de ejemplos sobre la mesa que podrían ser realmente relevantes para reflexionar. Echemos un vistazo a las materias primas que tienen importantes emisiones de gases de efecto invernadero.  Una de ellas es la madera y los productos madereros recolectados ilegalmente. 

Lo que se puede hacer es crear mecanismos que incentiven el rendimiento sostenible de los bienes y servicios, para así obtener más de lo bueno. Y si, al mismo tiempo, se crean sanciones para la importación del espacio cosechado y talado ilegalmente, se podría ejercer presión contra el material malo. Nos gustarían ambas cosas, son dos opciones interesantes. En los Estados Unidos, bajo la Ley Lacey, tenemos un mecanismo que el Congreso ha proporcionado para preguntar realmente si estas cosas provienen de bosques de rendimiento sostenible. Otros países tienen programas similares: China tiene uno, los europeos tienen uno. 

En el otro extremo, podemos ayudar a la gente a desarrollar sistemas agrícolas intensivos de rendimiento sostenible, que permitan a las comunidades tener madera y productos de madera que no sean perjudiciales. Hay zonas en las que se pueden cultivar bosques. Este tipo de modelo puede funcionar tanto con el comercio como con la asistencia. 

Quiero agregar algo más que tiene que ver con cierto comercio nuevo que se avecina. Es posible que veamos una disminución de algunas de las cosas convencionales que tienen una alta intensidad de carbono y vamos a ver un aumento radical de las cosas que formarán parte del nuevo mundo con bajas emisiones de carbono. Pueden ser cosas como las tierras raras y los minerales críticos que se utilizan en las energías renovables o en las tecnologías de baterías.  Eso también va a cambiar la naturaleza del comercio, y son oportunidades que queremos aprovechar para nosotros y para el mundo.

¿Qué pasará con las exportaciones de combustibles fósiles de Estados Unidos? 

Es algo que estamos discutiendo actualmente. Cada vez vemos más rechazo en el sector privado. No vemos el mismo tipo de interés por ciertos tipos de opciones fósiles en países de todo el mundo.  Estamos viendo un gran movimiento en términos del perfil de riesgo que se asocia con algunos de esos combustibles, pero -al mismo tiempo- vemos la necesidad de mantener la fiabilidad y la seguridad de las redes y los sistemas energéticos existentes. No le sirve a nadie cortar las cosas, sirve hacer una transición y esa transición va a tener que ser hacia alternativas bajas en carbono. 

Bajas emisiones de carbono no significa necesariamente que no haya combustibles fósiles.  Significa bajo en carbono, lo que significa que se puede hacer la captura y el almacenamiento de carbono. Se podría encontrar la manera de convertir parte del combustible fósil en hidrógeno o amoníaco y hacer que este sea el portador del combustible mientras se captura el carbono y se pone bajo tierra y se devuelve de forma segura al lugar de donde vino antes de ser extraído.

Esos son modelos que también funcionarían y que, casi con toda seguridad, van a estar en nuestro futuro.  Si se observa el análisis de la Agencia Internacional de la Energía o del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, parten de la base de que seguiremos utilizando esos combustibles, pero que se convertirán en opciones con bajas emisiones de carbono porque tendremos esos mecanismos alternativos para llegar a ellos. 

Ahora bien, eso no será todo. Vamos a desarrollar nuevas fuentes de energía y nuevas opciones y nuevas oportunidades de exportación en esas soluciones. Algunos de los mayores fabricantes de turbinas eólicas son estadounidenses. Algunos de los mayores fabricantes y distribuidores potenciales de vehículos eléctricos son estadounidenses. Esperamos que nos aporten puestos de trabajo y beneficios, pero también esperamos que la tecnología proporcione puestos de trabajo y beneficios a aquellos a los que estamos exportando esa capacidad. 

¿Cómo piensa colaborar con los países en desarrollo? ¿Qué áreas prioritarias van a tener en cuenta a la hora de renovar sus esfuerzos para hacer frente al cambio climático?

En realidad, hay una serie de países en desarrollo que tienen emisiones considerables.  China sigue estando en esa categoría; es el mayor emisor del mundo.  India está en esa categoría; es el tercer mayor emisor después de Estados Unidos. Así que China es uno, Estados Unidos es dos e India es tres.  Se trata de dos países que tienen una capacidad significativa, pero que también se enfrentan a algunos obstáculos.   

Para los países que se encuentran en esas circunstancias -y hay otros también en el G20- estamos buscando realmente cómo trabajar con ellos para reducir las emisiones.  En algunos casos no necesitan mucha ayuda; tal vez necesiten algún compromiso técnico, tal vez haya algunas relaciones financieras que se quieran establecer.

India es un ejemplo de ello. Bajo el mandato del Primer Ministro Modi, el país se ha comprometido a instalar 450 gigavatios de energía renovable, principalmente solar. Pero, por el momento, no tienen los medios necesarios en un par de dimensiones: todavía están tratando de averiguar cómo reunir el capital para ello y están tratando de averiguar, cuando tienen tanta energía solar en su red eléctrica, cómo garantizan la fiabilidad continua. La pregunta es:¿cómo mantener la capacidad de dar energía a la gente las 24 horas del día en lugar de sólo mientras brilla el sol? Ese tipo de estructura es factible.  Tenemos tecnologías de baterías y capacidad de generación de respaldo. Se puede hacer, pero requiere cierto desarrollo y rediseño, y nosotros ayudamos en ese tipo de dimensiones. 

Hay muchos otros países que entran en esa categoría: realmente quieren reducir las emisiones, pero les gustaría encontrar formas de comprometerse tanto con Estados Unidos como con otros, tanto en el aspecto de la financiación como en el de la capacidad técnica. 

En el otro extremo se encuentran los países que están buscando reducir las emisiones, pero su principal objetivo es cómo adaptarse a los crecientes problemas del cambio climático en sí: cambios en el agua, cambios en el calendario de las precipitaciones y eso cambia la disponibilidad de los cultivos y, por tanto, la disponibilidad de alimentos o tienes un problema de aumento del nivel del mar. 

Ahora ya no se trata solo de mitigación, sino también de adaptación. ¿Cómo gestiono estos riesgos crecientes? ¿Cómo asumo el coste de las infraestructuras? ¿Qué hago para que mi gente pueda hacer frente a la creciente frecuencia de las catástrofes naturales?  Son cosas como los programas de seguros que permiten repartir parte del riesgo. Los países del Caribe han hecho algo de este tipo de trabajo y algunas naciones africanas también están pensando en ello. ¿Cómo pienso en las estructuras de resiliencia? Parte de ello tiene que ver con la información. ¿Tengo información previa sobre la catástrofe que se avecina para poder planificarla y sacar a la gente del peligro? ¿Puedo instalar una infraestructura que distribuya mejor el agua? ¿Puedo disponer de estaciones de refrigeración para que, cuando se superen ciertos grados, Fahrenheit o Celsius, pueda poner a la gente a salvo? ¿Puedo gestionar las redes de distribución de alimentos de manera que, si un año tengo un problema con mi cosecha, no provoque la inanición de mi comunidad? Estamos trabajando en este tipo de dinámicas.  

Lo hacemos de forma bilateral, tenemos una serie de estos mecanismos bilaterales para proporcionar asistencia financiera y evaluaciones técnicas y apoyo. Lo hacemos con organizaciones multilaterales como el Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo, pero también intentamos aprovechar el capital privado, porque en nuestra opinión no va a ser suficiente con que sea un programa público del gobierno nacional solamente. Hay que involucrar al sector privado.   

Y eso, para mí, significa dos cosas. ¿Cómo ayudamos desde Estados Unidos a generar ese tipo de resultados? ¿Cómo estimulamos ese tipo de inversión? Pero ,en el otro extremo, ¿cómo atrae el país anfitrión ese tipo de inversión? ¿Cuáles son las barreras que impiden que el dinero fluya, y podemos trabajar con ese país para ayudar a reducir las barreras para que el dinero se mueva de manera más efectiva para construir realmente la infraestructura, para construir la resiliencia, y para construir la capacidad de minimizar las emisiones que podrían reducir el impacto general del problema? Este es el tipo de cosas que estamos haciendo en apoyo de esta agenda.

Entonces, ¿podemos esperar que la administración Biden-Harris dé un paso más en la financiación del clima?  Los activistas han dicho que el plan del presidente Biden de canalizar al menos 1.200 millones de dólares al Fondo Verde del Clima es -en realidad- insuficiente, teniendo en cuenta los retrasos que se produjeron bajo la administración Trump. 

La respuesta a la pregunta es sí, pero quisiera hacer una respuesta más matizada. Creemos que la duplicación de la contribución de Estados Unidos está muy en línea y empieza a compensar parte de la ausencia que tuvimos en los últimos cuatro años, así que creemos que estamos en la trayectoria correcta, y la triplicación de la financiación de la adaptación también está en la trayectoria correcta. 

Pero, lo que creo que es diferente, y a lo que la gente debe prestar más atención, es si los mecanismos que tenemos son suficientes para resolver el problema. Nos hemos comprometido a nivel mundial a llegar a los 100.000 millones de dólares anuales en fondos movilizados -fondos públicos y privados- para trabajar realmente en el problema. Hemos creado algunas instituciones para ayudar a ello, una de ellas es el Fondo Verde del Clima, que tiene una cierta cantidad de capital, pero otras son los fondos de inversión del Banco Mundial, el propio Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo. Colectivamente, nos estamos acercando, pero aún no hemos alcanzado la cifra de 100.000 millones de dólares. Tenemos que hacerlo mejor y alcanzar ese objetivo. Eso está claro. 

También está claro que los 100.000 millones de dólares son la métrica equivocada. La métrica en la que realmente queremos pensar es: ¿cuánto costará resolver este problema y cuáles son las oportunidades de resolverlo? Y eso se mide a una escala que es más bien de un billón de dólares al año. Esa es una cifra muy diferente. Nuestro centenar es sólo el 10% del camino. 

¿Y cómo se hace eso? Eso es mucho más una función del sector privado. Es mucho más una función de los grupos de activos que tienen que ser redirigidos a la energía limpia en lugar de la energía convencional con alto contenido de carbono. Son opciones que tienen que examinar realmente cómo va a ser el mundo del futuro y cómo invertimos en ese futuro.  Será rentable, pero es una inversión diferente.  Esa es la inversión que queremos desbloquear. 

Hasta cierto punto, no significa que no hagamos proyectos. Significa que tomamos este recurso escaso de capital gubernamental y tratamos de utilizarlo para cambiar el perfil de riesgo, de modo que el sector privado pueda acudir con sumas mucho mayores. Eso significa que, si quieres construir una central eléctrica, la idea es que no la construya el gobierno. Sino el sector privado y el gobierno puede ayudar a gestionar el riesgo.  Se trata de diferentes dimensiones de la cuestión financiera que ahora tenemos que abordar para llegar a escalar.

Así que sí, estamos intentando conseguir el dinero federal. Ese es nuestro compromiso. El Presidente ha anunciado que duplicaremos y triplicaremos la financiación de la adaptación.  Pero, al mismo tiempo, estamos intentando, a través de estos nuevos instrumentos, estas nuevas instituciones -en nuestro caso, organizaciones como la Corporación Financiera de Desarrollo-, pensar realmente en el riesgo, y en cómo se puede aprovechar el dinero público y duplicar o triplicar o multiplicar por diez el capital privado.

Recientes

Busqueda

Seleccione un autor
Suscríbase a nuestro boletín!
Únase a nuestro boletín informativo para obtener las noticias y actualizaciones más recientes de Ojo al Clima.