Bajo la presidencia de Brasil, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático o COP30 pedirá a los gobiernos, bancos multilaterales de desarrollo (BMD) y al sector privado que aceleren los flujos financieros.

Durante las negociaciones, Brasil se compromete a avanzar en los objetivos del Balance Mundial y la consigna de la COP28 de triplicar la capacidad de energías renovables, duplicar la eficiencia energética y abandonar los combustibles fósiles. 

También pretende dar prioridad a la protección y restauración de los bosques, afirmando que pueden “hacernos ganar tiempo en la acción climática en nuestra ventana de oportunidad que se cierra rápidamente”.

Durante todo este año, la presidencia brasileña quiere reforzar la implicación del Sur Global en el proceso de la COP, pasando de una “Estrella del Norte” a una “Cruz del Sur” que sirva de guía.

Asimismo, se quiere establecer la cita en Belém como el comienzo de una nueva era sobre el clima: “más allá de las conversaciones de negociación”, pidiendo a los líderes que pongan en práctica lo que han acordado.

Esas son las prioridades que impulsará Brasil como presidente de la COP30, que tendrá lugar en Belém del 11 al 21 de noviembre, las cuales anunció en una carta oficial enviada a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

“La carta publicada por el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, es un llamamiento a los gobiernos, la sociedad civil, los científicos, las empresas, los pueblos indígenas y las comunidades locales para que superen las diferencias y se unan para marcar el comienzo de una nueva era de acción climática, centrada en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la última década desde la firma del Acuerdo de París. El presidente designado de la COP30 insta a todas las partes a trabajar juntas para tejer un verdadero esfuerzo global contra el cambio climático, luchando por el equilibrio climático y mejores condiciones de vida para todas las formas de vida”, dijo Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Marina Silva.

Para Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, no actuar en materia climática podría alimentar la inestabilidad mundial: más guerras, más barreras comerciales y menos acceso a la tecnología verde para los países en desarrollo.

La carta también pone en marcha el “Círculo de Presidencias” con todas las Presidencias anteriores desde la COP21 –cuando se aprobó el Acuerdo de París– hasta la COP29 –realizada el año pasado en Azerbaiyán– con el fin de dirigir un órgano consultivo.

 “Uno de los pilares de esta agenda de movilización es la decisión de llevar a cabo un Balance Ético Global en el período previo a la COP30, una iniciativa mundial para reforzar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales. Con esto, la presidencia brasileña de la COP30 busca impulsar un movimiento global de cooperación entre las naciones para enfrentar el cambio climático, anclado en el fortalecimiento del multilateralismo, único camino viable para alcanzar esta misión”, explicó Silva.

En la carta también se pide un “Balance Ético Mundial” (GES, por sus siglas en inglés) con aportaciones de “pensadores, científicos, políticos, líderes religiosos y otros”, así como un “Círculo de Liderazgo Indígena”.

“El 'Círculo de Liderazgo Indígena' propuesto en la carta es un paso adelante, pero necesitamos asegurarnos de que tiene una conexión directa y significativa con las decisiones de la COP. Eché de menos un mayor énfasis en los líderes y organizaciones indígenas de Brasil, que están en primera línea y tienen un papel crucial que desempeñar en este esfuerzo colectivo por la justicia climática”, dijo Sinéia do Vale, copresidenta del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático para América Latina y el Caribe (Cónclave Indígena).

Recientes

Busqueda

Seleccione un autor
Suscríbase a nuestro boletín!
Únase a nuestro boletín informativo para obtener las noticias y actualizaciones más recientes de Ojo al Clima.