Nueva York, Estados Unidos. Entre reconocimientos y el obvio optimismo del Acuerdo, la propia Christiana Figueres no dudó en asegurar la urgencia de su real implementación, preocupada por la actualidad y necesidad de la acción climática que el mundo necesita, en el marco de la celebración de la Iniciativa Global Clinton de la respectiva fundación, llevada a cabo esta semana en la ciudad norteamericana.

“Lo único que lamento es que el Acuerdo de París no generó la necesidad de urgencia que realmente se requiere”. Con estas palabras la reciente Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, mostró sinceridad y honestidad en un panel que, ya desde su título, parecía acompañar ese sentimiento de impotencia y búsqueda de concientización: “La COP21: el tiempo de la acción climática es hoy”.

Lejos de desmerecer lo acontecido en París, Francia, en diciembre pasado en la 21° edición de la Conferencia de las Partes (COP21), Figueres reconoció que el Acuerdo de París para hacer frente al cambio climático fue “el resultado de un trabajo monumental de muchos años” y reconoció que “debido al compromiso mostrado en Lima, Perú, ya desde la COP20 sabían que obtendrían un acuerdo al año siguiente”. Consciente del hito que el Acuerdo de París significó para la historia de la humanidad, Figueres parece no descansar a los intereses y funcionalidades de su más reciente cargo.

Su lucha por la acción climática se mantiene intacta o, hasta incluso, más fuerte que nunca. Por ello, a pesar de la enorme labor realizada y el histórico resultado obtenido, aún hoy tiene algo por lamentar, aún hoy busca seguir generando esa toma de conciencia y promoción para la acción en quienes estén escuchando en la audiencia presencial o digital.

“El tema del cambio climático es un tema urgente. El Acuerdo de París tiene que ponerse en marcha en los próximos cinco años. Necesitamos marcar una diferencia hoy”, dijo la costarricense.

Figueres se mostró además sensible a la realidad que enfrenta su región de origen, América Latina, donde se encuentran algunos de los países en desarrollo más vulnerables al cambio climático. En este sentido, bajo el mismo lema y un panel anterior, Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se mostró también contundente sobre la situación de la región a la que también pertenece: “América Latina es el hogar de la mayor biodiversidad del mundo y es, al mismo tiempo, uno de los más vulnerables al cambio climático”.

Además, manifestó también su preocupación por la urgente necesidad de acción climática: “Lo importante es que hoy tenemos un acuerdo. Pero entre el hoy y el después, tenemos mucho trabajo por realizar. Desde mi punto de vista, los países hicieron promesas, pero es tiempo que esas promesas se bajen a tierra para que las reales reducciones de emisiones tengan lugar. Ya hay suficiente conocimiento y concientización, ahora es tiempo de actuar”.

Del mismo modo, la presidente del Consejo de Defensa de Recursos Naturales, Rhea Suh, expuso su opinión sobre la necesidad de hacer realidad el Acuerdo de París lo antes posible: “Tenemos una sensación de optimismo, pero también debemos tener una sensación de realidad, especialmente en los Estados Unidos con vistas a las elecciones. Debemos reconocer que hay un montón de recursos que hoy se destinan a los combustibles fósiles y se realiza de una manera permanente”.

Suh contextualizó la importancia de actuar frente al cambio climático con la próxima elección presidencial que tendrá lugar en los Estados Unidos y fue crítica: “No se trata de dos visiones sobre el cambio climático, se trata de un partido que cree en el problema y otro que no”.

En ese lamento inicial de Christiana parece verse, ni más ni menos, que el desesperado deseo de hacer realmente un cambio hoy por el planeta Tierra y la humanidad. El objetivo, en definitiva, es no seguir cometiendo los mismos errores, tal como expuso Martun Parker, Chariman Global Partnerships de Swiss RE: “Hace 10 años ya decíamos que ‘el tiempo de la acción climática es hoy’. No quiero que pasen ni otros cinco años para tener que repetirlo”.

Recientes

Busqueda

Seleccione un autor
Suscríbase a nuestro boletín!
Únase a nuestro boletín informativo para obtener las noticias y actualizaciones más recientes de Ojo al Clima.