En el marco de AmeriGEO week 2023, la investigadora Debora Ley conversó con Ojo al Clima sobre el impacto que tiene el colonialismo en el cambio climático, el cual se mencionó por primera vez este año en el reporte de síntesis del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC).
Debora Ley fue una de las autoras líder del ciclo AR6 del IPCC, específicamente en el Grupo de Trabajo II. Ella se dedicó a analizar los impactos, la adaptación y vulnerabilidad de las personas y los ecosistemas frente al cambio climático para este reporte.
Es ingeniera electromecánica y cuenta con un máster en ingeniería civil de la Universidad de Colorado (EE.UU.). Además tiene un doctorado en geografía y medio ambiente de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Ley también es la directora de la unidad de Recursos y Energías Renovables de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Como investigadora, Ley se mostró preocupada por la situación ambiental si se superan los 1,5 °C sobre los niveles preindustriales. Ella señala que las poblaciones vulnerables y marginalizadas son quienes más expuestas están a sufrir las consecuencias del cambio climático, lo cual solo creará más desigualdad.
El conversatorio en que participó, organizado este por la Red Iberoamericana de Mujeres por la Acción Climática, comentó que estas poblaciones deben ser más escuchadas y que las transiciones ambientales deben tomar en cuenta sus necesidades también. Esto con el objetivo de que se logre una transición justa y que no se perjudique a las personas de bajos recursos.
En este sentido, la investigadora señaló que el colonialismo es una causa del cambio climático, también dijo que los programas de adaptación mal ejecutados pueden aumentar la desigualdad.
Esta es la primera vez que se incluye la palabra “colonialismo” en el reporte del IPCC. ¿Podría explicar cómo se relaciona este término con el cambio climático?
“Los impactos del cambio climático no afectan a todos por igual, hay gente más vulnerable que otra, qué es lo que en este reporte llamamos vulnerabilidad sistémica. Son vulnerabilidades que ya tiene la gente y no necesariamente están relacionadas al cambio climático.
”El término de colonialismo es importante porque cuando tratas de atacar las raíces de la vulnerabilidad, muchas de las razones -al menos en Latinoamérica y en África- se deben al colonialismo.
”Aceptar el colonialismo como una causa de vulnerabilidad es un paso importante, sobre todo para la gente que fue afectada directamente. Por ejemplo, las poblaciones indígenas de toda la región”.
Podría darnos un ejemplo de esa relación de colonialismo y cambio climático.
“Un gran ejemplo son las poblaciones indígenas de toda la región, porque fueron las más afectadas durante el colonialismo en Latinoamérica. A este grupo, debido a la esclavitud, les quitaron sus tierras y eso ya crea una inequidad.
”Todavía quedan rastros de ese colonialismo en cómo funciona la sociedad día a día. Entonces, la pregunta es: ¿cómo eliminar esos rasgos y esas percepciones de colonialismo? Y la respuesta es creando mayores condiciones de igualdad.
”Las poblaciones indígenas siempre son las más pobres; aunque son receptoras de programas de donaciones, no son agentes de poder, no toman decisiones. Es necesario cambiar eso para que tengan igualdad de voz y voto”.
¿Cuán importante es tener en cuenta estos procesos colonialistas cuando hablamos de cambio climático en Centroamérica o Latinoamérica?
“Es importante porque no es nada más decir: ‘bueno son pobres porque no han estudiado ni han trabajado’. Ese reconocimiento es importante porque da validez a lo que pasó, que esa pobreza y esas desigualdades sí tienen un origen y no es nada más porque sí.
”Tú puedes implementar todos los programas de adaptación que quieras, pero mientras no resuelvas los problemas de gobernabilidad de servicios e infraestructura básica y las desigualdades, no vas a reducir la vulnerabilidad al cambio climático.
”Todos tenemos derecho a una voz; para ser equitativos y justos, todos debemos de poder ejercer esa voz, pero sobre todo los más vulnerables”.
¿La inclusión del término colonialismo en los informes del IPCC podría considerarse como un llamado a las ciencias sociales para que investiguen más esta relación?
“Sí claro. Se necesitan estudios para que algo llegue a estar escrito, hay que tener mucha evidencia y acuerdos entre esta. Digamos que hay 100 artículos, pero sí todos dicen algo diferente entonces hay baja confiabilidad, porque no hay un acuerdo. Pero si tú tienes esos 100 artículos y todos apuntan en la misma dirección, entonces es cuando dices que tengo alta confiabilidad.
”Si tú ves la evolución de los diferentes reportes del IPCC, tenían mucha confiabilidad, ahora es certeza virtual. Eso es porque la investigación sigue evolucionando y se sigue publicando más. Actualmente es innegable que las acciones del ser humano causaron el cambio climático.
”Para este ciclo había mucha literatura evaluada que tiene el acuerdo de que el colonialismo es una de las causas-raíces de la vulnerabilidad, entonces eso significa que ya hay ciencia que está en eso”.
A medida que avanza el tiempo, en vez de que las líneas de temperatura y uso de combustibles fósiles disminuyan, más bien aumentan. ¿Por qué es tan difícil tomar decisiones fuertes para cambiar este rumbo? ¿Tiene que ver esto con esta relación de colonialismo que se mencionaba anteriormente?
“Reducir emisiones tiene un costo que a veces se asocia con el crecimiento económico, entonces hay gente que cree que -cuando se reducen emisiones y se toma acción climática- el crecimiento económico va a decrecer. Pero creo que ya hay evidencia de que el crecimiento económico se podría hacer de una forma baja en emisiones.
”La implementación de soluciones basadas en la naturaleza también llega a tener connotaciones de colonialismo, no es tanto la solución del uso de la naturaleza sino cómo se implementa.
”En una acción climática justa, todos tienen que tener voz. Cuando sólo unos pocos tienen voz y todos tienen que seguir esa voz, entonces ahí ya no hay una estructura equitativa de poder”.
Asimismo, la mayor barrera para las decisiones climáticas es la institucionalidad. ¿Cómo es que esto representa un obstáculo para formular políticas climáticas y por qué? ¿Se relaciona esto a ese colonialismo del que venimos hablando? ¿Cuál sería una solución?
“La solución es que se necesita información científica, se necesita buena información y publicarla, porque eso nos ayuda a entender el entorno, tenemos que dejar de actuar de una forma tan reactiva.
”Si hay un hoyo grande lo tapas para evitar que alguien se caiga, no cuando alguien ya se cayó; eso es lo que necesitamos en la acción climática. Obviamente tiene que ver con las estructuras de gobierno, pero muchas veces es porque no hay información o no está disponible al público”.
La desigualdad es un tema que es causa y consecuencia del cambio climático. ¿Podría explicar cómo se trata este tema en el reporte del IPCC? ¿Qué vacíos de conocimiento aún se tienen?
“La equidad y la justicia están al centro de la acción climática. Pero los desbalances de poder están propagando las desigualdades y la adaptación, por mucho que te reduzca la vulnerabilidad, tiene el potencial de mantener o agravar las desigualdades.
”Si tú implementas una acción de adaptación sin escuchar a las poblaciones más vulnerables, si estás a propósito o no excluyendo a alguien, eso te crea más desigualdades.
”La equidad y justicia tienen que entrar de una forma transversal en todo lo que haces. Regresa al tema de darles voz a todos y que tengan esa participación y esa agencia”.
¿Por qué es importante atacar la desigualdad en términos de cambio climático? ¿Y cuáles son las soluciones que se pueden aplicar?
“La desigualdad es importante porque, si tú mantienes las desigualdades, no importa qué tan buena sea tu opción de adaptación, vas a seguir siendo vulnerable. Por eso es importante abordar ese tema”.
¿Cómo es que esta situación se ve ignorada por algunos países a la hora de pensar en acción climática?
“Siento que a veces es porque quieres implementar proyectos en tiempos muy cortos y con poco financiamiento. Lograr tener una buena participación comunitaria requiere recursos y actualmente no se destinan los recursos suficientes.
”Cambiar las estructuras de poder no es algo tan fácil como decir ‘te voy a financiar un proyecto de dos meses para que lo hagas’; es algo gradual con el tiempo y se debe realizar a través de constantes.
”Son acciones pequeñas que van con el tiempo generando un cambio. Así es como llegó el colonialismo al reporte de listas, fue poco pero también fueron acciones constantes de científicos que empezaron a decir que el colonialismo es importante y que sí hay evidencia de que es una causa del cambio climático”.
Precisamente hablando de Centroamérica, cuyo aporte de emisiones no es significativo en comparación a Estados Unidos, China, Rusia o Europa, ¿debería ser la adaptación nuestra prioridad a nivel de acción climática?
“Sí, porque la región es altamente vulnerable. Siempre se dice pero no se invierte lo suficiente en adaptación. No se invierte tampoco lo suficiente en hacer análisis profundos de vulnerabilidad, o sea, son los países más vulnerables.
”Necesitamos entender más estos sistemas. En la medida que tú sepas que tan vulnerable eres, mejor puedes ajustar tu respuesta a la adaptación.”
¿Cómo se puede mejorar los procesos de adaptación en Centroamérica? ¿Debería estar la adaptación orientada por la ciencia?
“Hay que entender la parte de vulnerabilidad, porque de ahí sacas tus planes de adaptación, entonces tiene que estar basado en la ciencia.
”La adaptación debe ser muy local, o sea, no es como la mitigación. Depende realmente de cada comunidad en la que se trabaje. Hacer adaptación en San José no es lo mismo que en otra provincia”.
Los últimos informes del IPCC incluyen el término de maladaptación. ¿Cómo se podría definir?
“La maladaptación se define como la adaptación que incrementa la vulnerabilidad en vez de reducirla, pero también crea más desigualdades”.
¿Cómo la maladaptación puede llegar a representar un problema para el planeta y por qué es importante localizar esfuerzos en estos lugares?
“Se supone que la adaptación trata de reducir vulnerabilidades, pero si tú las estás aumentando en una población que de por sí ya es vulnerable, esta zona va a ser aún más vulnerable. Eso significa que estás poniendo más vidas humanas y ecosistemas en peligro.
”Hay que aprender a escuchar a los más vulnerables para que las respuestas de adaptación realmente les sirvan y sean consistentes con sus problemáticas. Yo puedo ir a una comunidad rural y decir que soy experta en el tema de adaptación, pero no voy a entender el contexto local, eso lo tengo que aprender yo de ellos.
”Por mucho que yo sepa de adaptación nunca voy a saber lo suficiente del contexto local como alguien que vive ahí”.
¿Es cada vez más necesario que los países inviertan en ciencia local precisamente para aminorar cuestiones como la maladaptación? ¿Debería verse la ciencia como una medida de acción climática, al punto de incluirse en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC)?
“Sí completamente, porque la ciencia debería de dictar más de lo que dicta actualmente. Si no entendemos los sistemas de información de cómo se va a comportar el planeta con mayor calentamiento, no vamos a poder tener las soluciones más óptimas”.