Este 30 de Octubre, National Geographic estrenó de manera gratuita el documental sobre cambio climático "Before the Flood" ("Antes del Diluvio") protagonizado por el reconocido actor vuelto activista Leonardo DiCaprio.

El documental cubre una amplia variedad de temas relacionados con el fenómeno del cambio climático. Usted puede aprender más sobre ellos a continuación:

Vehículos eléctricos.

"Estamos inevitablemente dirigiéndonos hacia un nivel de daño entonces lo más antes que tomemos acción, menor será el daño que recibamos" comenta el CEO de la empresa Tesla, Elon Musk en el documental.(Créditos: National Geographic)

El documental muestra la importancia del transporte eléctrico como una alternativa a nuestra movilidad basada en petróleo. En el filme, Di Caprio visita una fábrica de la empresa Tesla, reconocida por sus carros eléctricos, y entrevista a su CEO, el sudafricano Elon Musk.

Haciendo clic en los siguientes enlaces usted puede saber un poco más sobre:

Incendios forestales en Indonesia.

Los incendios forestales pueden ser un fenómeno natural, pero cuando son provocado por el ser humano su impacto negativo en el ambiente es mayúsculo. En el documental, Di Caprio hace un sobrevuelo en Indonesia y es testigo del fuego en la zona.

En el caso de este fenómeno en particular, los incendios forestales que azotaron Indonesia en 2015 dejaron alrededor de 100 mil víctimas en el sureste de Asia (5 veces más muertos que el huracán Katrina) según investigadores de las universidades estadounidenses de Columbia y Harward. Usted puede leer más al respecto aqui.

Arrecifes coralinos.

Una zona coralina blanqueada. (Créditos: Before the Flood)

"Mil millones de personas dependen de las pesquerías en los arrecifes coralinos para virtualmente toda su ingesta de proteína", dice en el documental Jeremy Jackson, ecólogo marino.

El científico acompaña a Di Caprio a un arrecife degradado y le explica que las pérdidas en los arrecifes tiene impacto en la tierra. En los últimos treinta años, dice el documental, la mitad de los corales han desaparecido.

El tema lo hemos tratado bastante en Ojo al Clima. Aquí algunas de las recomendaciones:

Contaminación en China.

China es el principal emisor de gases de efecto invernadero del mundo, habiendo superado a Estados Unidos a inicios de la presente década. El masivo tamaño de su economía y el uso intenstivo del carbón han convertido al gigante asiático en el foco de campañas y esfuerzos internacionales y llevaron al actor a conocer más de cerca sus políticas.

Cumbre climática.

El nombrado "Mensajero de la Paz" de la ONU, Leonardo DiCaprio habla sobre las negociaciones sobre cambio climático con el presidente estadounidense Barack Obama.(Créditos: National Geographic)

En una entrevista con el presidente estadounidense Barack Obama, el documental muestra la importancia de las negociaciones mundiales sobre cambio climático y cómo por primera vez se gestaron esfuerzos efectivos para reducir emisiones de gases de efecto invernadero entre varios países.

En diciembre del año pasado, 195 países del mundo lelgaron a un acuerdo internacional para enfrentar el cambio climático, llamado Acuerdo de París, que fue oficialmente ratificado el 5 de octubre y entrará en vigor este viernes 4 de noviembre.  Si quiere saber un poco más sobre qué se discutió concretamente en estas negociaciones, puede leer estos enlances:

Lobby petroleras.

Durante el documental, el actor estadounidense y varios de los expertos son claros en cuáles empresas son parte del problema. Giganted del petróleo y otros combustibles fósiles han jugado un rol clave en financiar a políticos y científicos que niegan que el calentamiento global sea causado por seres humanos.

Al menos desde 1981, más de una década antes de la primera reunión de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), los ejecutivos de la actual ExxonMobil reconocieron la conexión entre los combustibles fósiles y el cambio climático. Puede leer más acá:

Ártico.

Una de las zonas icónicas al hablar del cambio climático, por el deshielo de los glaciares y la pérdida de ecosistema para los osos polares (la especie por excelencia asociada al fenómeno), el Ártico funciona como aire acondicionado del planeta y regula una multitud de elementos atmosféricos, desde corrientes océanicas hasta sistemas de lluvia. Di Caprio estuvo también allá al norte.

Por un motivo u otro, es uno de los temas que más hemos trabjado en Ojo al Clima. Estos son algunos de los artícuos

Islas del Pacífico.

Por su condición geográfica (pequeños islotes de baja altura en medio del océano), las islas del Pacífico son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático, como el aumento en el nivel del mar, la afectación a pesquerías y los desastres meteorológicos. ¿Qué recomendamos?

Recientes

Busqueda

Seleccione un autor
Suscríbase a nuestro boletín!
Únase a nuestro boletín informativo para obtener las noticias y actualizaciones más recientes de Ojo al Clima.