El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) ha desarrollado la plataforma digital Meso-sequía, cuyo objetivo es recopilar y poner a disposición de los países centroamericanos datos existentes sobre la sequía, con el fin de mejorar la comprensión de los procesos climáticos en la región. 

La nueva herramienta promete ser útil dada la situación del Corredor Seco de Centroamérica, que abarca desde Guatemala hasta el Pacífico Norte de Costa Rica, la cual se verá agravada en los próximos años debido a los efectos de la crisis climática. Ante este escenario, las autoridades regionales están intensificando sus esfuerzos para adaptarse a esta nueva realidad.

De allí deviene la importancia de contar con herramientas como la plataforma Meso-sequía del CATIE, ya que es un esfuerzo por comprender mejor lo que está pasando y así tomar decisiones informadas e implementar medidas de adaptación que sean adecuadas..

“Estamos construyendo este servicio con el fin de que sea utilizado para planificar y para identificar las regiones de los países de la región que son más secas y así poder brindar una atención de riesgo a las poblaciones más acertada y eficaz”, explicó Lenin Corrales, investigador de la Unidad de Acción Climática del CATIE.

¿Cómo funciona?

Meso-sequía utiliza datos geoespaciales públicos generados por el sensor geoespacial del satélite MODIS, de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), que toma la información relacionada a las plantas y a la humedad de las mismas, mientras que los datos sobre la precipitación son obtenidos de la base de datos CHIRPS de la Agencia Espacial Europea (ESA). 

Cada mes, el laboratorio de Modelado Ecosistémico de la Unidad de Acción Climática del CATIE procesa estos datos y publica un informe del mes anterior sobre el estado de la sequía, utilizando el Índice de Estado de la Vegetación (ICV). 

El ICV es un indicador que mide el estrés hídrico en la vegetación, incluyendo árboles, plantas y cultivos como maíz y café. Conociendo el estrés hídrico, las personas pueden tomar decisiones como la planificación de siembras resistentes a la sequía, recolección de agua, aplicación de riego eficiente, monitoreo del suelo, entre otros.

La plataforma es única, gratuita y exclusivamente de uso web, disponible en: meso-sequia-geocatie.hub.arcgis.com. En esta se muestra un mapa de Centroamérica, con zonas pintadas, donde los colores más cercanos al verde significan una ausencia de sequía, mientras que los más cercanos al rojo indican altos niveles de sequía. Cada pixel pintado equivale a 6,25 hectáreas de terreno.

Así mismo, la plataforma cuenta con un buscador, donde se puede indicar una zona en específico (ya sea cantón, provincia o país), para así delimitar el área  de búsqueda.

Según Corrales, la información se estará actualizando cada mes.

Aplicaciones 

Meso-sequía ofrece diversas utilidades para mejorar la gestión de la sequía en Centroamérica. Además de proporcionar informes mensuales, estos datos pueden ser utilizados para desarrollar un sistema regional de vigilancia y evaluación de riesgos; esto, aprovechando toda la información que manejan los productores respecto a calendarios agrícolas, prácticas agronómicas de los cultivos y las condiciones de los sitios, como los tipos de suelo. 

La combinación de estos datos provenientes de diferentes fuentes permitirá obtener resultados más precisos y completos en la evaluación de la sequía y proporcionará una base sólida para implementar estrategias más efectivas de manejo y adaptación al cambio climático en la región.

Asimismo, se espera que en el futuro se puedan realizar comparaciones anuales y establecer relaciones entre la sequía y otros factores, como los incendios forestales. 

La plataforma también identifica las áreas más afectadas por la sequía, como la zona fronteriza entre Guatemala, El Salvador y Honduras (conocida como El Trifinio), lo que facilita la toma de decisiones y la implementación de acciones para abordar el problema.

Alfabetización climática

Según Corrales,  es fundamental que la población centroamericana se eduque y comprenda mejor el clima en el que vive, incluyendo fenómenos como la sequía. 

“Para adaptarnos necesitamos información, por eso es nuestro interés generar este tipo de recursos, para comenzar a educar a la población. Tenemos que ‘clima-alfabetizarnos’ para entender que todo es recurrente y que vienen procesos más intensos”, mencionó Corrales.

En esta línea, el CATIE se encargará de divulgar los datos disponibles al público, ya sea a través de su plataforma oficial o mediante consultas directas a la institución. En este sentido, se pueden dirigir consultas al correo electrónico: [email protected]

Recientes

Busqueda

Seleccione un autor
Suscríbase a nuestro boletín!
Únase a nuestro boletín informativo para obtener las noticias y actualizaciones más recientes de Ojo al Clima.